Icono del sitio Cuatro Bastardos

Ser mujer: relatos que nos definen

La complejidad de las relaciones humanas se descubre en estos relatos que intentan plasmar las vivencias de mujeres en situaciones de pareja. Tres autoras y tres de sus trabajos son los que nos llevarán por un recorrido literario que entra en ese mundo íntimo que nos define.

por @MLauParedes

  Para observarnos con detenimiento y leer en palabras eso que nos sucede, elegimos las narraciones de Rosa Montero, Isabel Allende y Ángeles Mastretta. Estas tres escritoras, cada cual con su estilo y su mirada sobre el mundo, nos ofrecen relatos cortos que tienen como protagonistas a la mujer en relación con el hombre. Es en ese ida y vuelta que vamos construyéndonos e intentando definirnos como seres humanos. ¿Por qué no ser por sí solas? Porque ellos existen. A continuación, los cuentos que expresan el vínculo con ese otro: ángel y demonio, compañero y enemigo.


*El oro de Tomás Vargas de Isabel Allende

  En este cuento, el maltrato y la traición es pagada en forma justa. El desarrollo de la narración nos permitirá ver la transformación de las protagonistas femeninas, Antonia Sierra y Concha Díaz, como consecuencia de los actos machistas del personaje principal: Tomás Vargas.

  Las mujeres se verán enfrentadas a situaciones humillantes que las llevarán poco a poco a unirse para escaparse de un destino trágico. La autora pone en sus manos la posibilidad de pensar y de discernir entre quién las llevará a la fortuna o al desastre. Si bien en un principio están obligadas a odiarse, la vida las llevará por otro camino y el final será inesperado. Ellas, lograrán el éxito: «Así salieron de la miseria y se iniciaron en el camino de la prosperidad».

  El relato les gustará. Tanto las acciones como los personajes están bien definidos y permiten un desenlace que castiga al maltratador y beneficia a las víctimas.


*Mi hombre de Rosa Montero

  En «Mi hombre», Rosa Montero nos muestra la reflexión de una mujer sobre su matrimonio. Nos lleva por las sensaciones por las que se atraviesa en distintas etapas de la vida: «Mi matrimonio es un fracaso. Cuando conocí a mi marido yo tenía diecinueve años. Por entonces estaba convencida de que el día más hermoso en la vida de una muchacha era el día de su boda y cada vez que veía una novia me ponía a moquear de emoción como una tonta. Ahora tengo cuarenta y tres años y no me divorcio porque me da miedo vivir sola».

  El tono que elige es despectivo. Describe a ese marido como a un ser que la defraudó. Ya ha perdido esa admiración ingenua de la juventud. Dice frustrada: «Hay momentos en los que no soporto ni su manera de abrir el periódico».

También, es notable cómo en esa reflexión se observa a sí misma. Se pone en el lugar de ese otro tan cercano y tan odiado y se pregunta si él también pensará lo mismo sobre ella.

«Mi hombre» va elevando, palabra tras palabra, ese resentimiento que nace de repente y sin entender bien los porqué. Esa mujer está cansada, pero finaliza su discurso: «La cotidianidad triunfa una vez más sobre el vacío».


*La tía Daniela de Ángeles Mastretta

«La tía Daniela se enamoró como se enamoran siempre las mujeres inteligentes: como una idiota», empieza el cuento. Así, Ángeles Mastretta nos ofrece un relato que muestra el proceso de depresión de una persona que es engañada y abandonada. Para eso, no hay capacidad intelectual que no se vea afectada a corto o a largo plazo.

La protagonista es descrita como un ser superior al resto, incapaz de equivocarse y de caer en mentiras absurdas. Se dice de ella: «Daba temor quererla porque algo había en su inteligencia que sugería siempre un desprecio por el sexo opuesto y sus confusiones». Sin embargo, es objeto de burla por parte de un hombre que no vio en ella lo que los otros apreciaban. Ese desprecio la lleva casi hacia la muerte. Sólo su amiga y terapeuta logrará sacarla de ese destino fatal. ¿Cómo pudo convencerla? Les recomiendo leer el desarrollo de la acción para ayudar a ese amigo o amiga que inevitablemente y que seguro va a sufrir lo mismo.

Estos tres cuentos los acercarán a una literatura escrita por mujeres sobre situaciones cotidianas en sus vínculos amorosos y de desamor. Unos más violentos que otros los harán reflexionar y mirar a ese/esa que tienen a su lado. Quizá, ustedes tengan más suerte que estos personajes y que estas historias.

Son cuentos cortos y están disponibles en la web. Es por eso que vas a tener la posibilidad de leerlo en cualquier tiempo libre desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Salir de la versión móvil