Icono del sitio Cuatro Bastardos

«La muerte de Iván Ilich» de León Tolstoi

Al principio, cuesta familiarizarse con los nombres de los personajes, pero, poco a poco, a medida que avanzamos en la lectura, vamos comprendiendo quiénes son y cómo se relacionan con el personaje principal: Iván Ilich. En el relato, se cuentan sus últimos días de vida y como él aprende entre el dolor y la decepción sobre lo que en verdad era importante.

Por @1986Mdp86

La muerte de Iván Ilich es un cuento largo –o una novela corta- escrita por León Tolstoi y relata la historia de un funcionario que cuando logra todo lo que se propuso a nivel profesional se entera que tiene una enfermedad terminal. El argumento y el final pueden contarse porque lo que es fundamental es el proceso por el que atraviesa Iván Ilich, ya que a medida que se va deteriorando físicamente, va comprendiendo quiénes o qué fue real y qué fue sólo apariencia. La búsqueda constante de prestigio y bienestar económico, una vez alcanzado, lo aplasta hasta hacerlo entender que todo fue efímero y sin sentido. Duele leer cuando sus compañeros de trabajo al enterarse de su muerte únicamente piensan en quién va a ocupar su puesto o cuando espera un abrazo de consuelo y nota la frialdad de su familia.

Recomiendo su lectura sobre todo a aquellos que no frenan, que no viven ni duermen por lograr eso que piensan que es el objetivo a alcanzar. No es un libro simple de autoayuda, es literatura y reflexión. Es acompañar a ese que murió en silencio y sin que nadie lo escuchara.

La muerte de Iván Ilich se publicó en 1886. León Tolstoi nació en 1828 y murió en 1910. Entre sus obras más importantes pueden citarse: Guerra y paz, Ana Karenina, La sonata a Kreutzer, Resurrección, entre otros.

Salir de la versión móvil