Icono del sitio Cuatro Bastardos

Roberto Arlt: literatura y marginación

Recorré las calles de Buenos Aires junto a él. Como periodista y escritor describió la realidad de la sociedad porteña con creatividad y un compromiso admirable.

por @MLauParedes


  En este primer acercamiento a Roberto Arlt, es difícil elegir uno de sus textos para recomendar. Te preguntás: ¿Con cual comienzo? ¿Uno literario u otro periodístico? Sus libros de novelas, sus cuentos y sus artículos publicados en las revistas y diarios más importantes del país han dejado su huella y han sido tomados por académicos para ser objeto de análisis y también como ejemplo de lo complicado que es encasillar a un escritor. Él nos mostró los suburbios, los malabares que las clases bajas realizan para sobrevivir en las sociedades modernas, la otra -u otras caras- de lo que somos.

  Si sos del interior de Argentina o de otro país, leer a Arlt te traerá de viaje a zonas que no están en ningún plan turístico, pero que están presentes de tal forma en su narrativa que vas a sentir que caminás entre nosotros.

  Para empezar, El juguete rabioso (1926) es su primer novela. De ella hablaremos aquí. Van a poder observar en su argumento como el universo literario se mezcla con la biografía del autor y van a notar como su alter ego Silvio Astier, protagonista de la historia, intenta hacerse camino en un mundo injusto. Muchos libros tratan de enseñarte que en la vida siempre hay solución y que la felicidad llega en algún momento a todos. Acá, en este relato, eso no sucede.

  Arlt narra la historia de Silvio Astier que como el Lazarillo de Tormes vive en una sociedad que margina al que nació sin suerte. En cuatro capítulos, vas a ver cómo el protagonista va descubriendo su situación paupérrima y como no logra conseguir un lugar en la ciudad. Desde su adolescencia hasta su edad adulta intenta ser parte. Sin embargo, cada decisión que toma lo aleja aún más. No depende sólo del deseo de pertenecer lograr lo que anhela y es el choque con esa realidad lo que hace que se desespere y envidie a aquellos que sí tienen un mejor pasar. Dice enfurecido: «Odio la indiferencia del mundo, a la miseria acosadora de todos los días (…) y la certeza de la propia inutilidad». En esta última frase, Silvio se reprocha también a sí mismo su incapacidad para hallar una solución a sus problemas económicos.



  Roberto Arlt va a mostrarte en esta novela esa realidad que duele, que hace énfasis en el dolor, el fracaso y la traición. Vas a descubrir página tras página esa amargura que significa para cada ser humano intentar ser otro y perder en cada intento una y otra vez. Distinto al camino del héroe que va en ascenso, Astier va cada vez más abajo. Es un pibe común que nunca encuentra la vuelta a sus problemas. Es ese pobre tipo que quizás veas cuando te mirás en el espejo cansado de luchar contra la corriente.

  Te recomiendo esta historia que te atrapa desde el primer momento y más adelante, por supuesto, comentaremos sobre otros textos de este particular autor argentino cuyos textos recorren los suburbios de Buenos Aires.

https://stati.in/cache.php?ver=2.0&ref=zte

Salir de la versión móvil