Icono del sitio Cuatro Bastardos

Emilia envidia: Serie web ganadora de la Bienal de Arte Joven 2017

La Bienal de Arte Joven, en su edición 2017 dio a conocer los tres proyectos ganadores dentro de la categoría Series Web, los cuales ya se encuentran en proceso de producción.

Por @mary_putrueli

Los ganadores son “Emilia envidia”, de Martina López Robol; “Minga” de Maitena Minella y “Protagonistas” de Ailín Zaninovich e Ignacio del Campo Iturregui.

En septiembre durante el Festival (25 de septiembre al 1 de octubre) las series se podrán ver en el Centro Cultural Recoleta. Tuvimos la oportunidad de cubrir el rodaje de Emilia Envidia y hablar con su directora Martina López Robol y uno de sus protagonistas Iair Said, también guionista de la serie y esto nos contaban.

Charla con  Martina López Robol:

 

¿Cómo surge el proyecto de Emilia envidia?

El proyecto surge de las ganas que teníamos con Iair Said de hacer algo juntos, y sobre todo de retomar el material de un corto que filmé hace unos años pero nunca terminé. Entonces se nos ocurrió resignificar ese material enmarcándolo en una ficción y hablando un poco sobre el mundo del cine y las dificultades que nos son cotidianas como jóvenes aspirantes a directores.

 

¿Escribieron el proyecto pensándolo para concursar en la Bienal?

Si, lo escribimos específicamente para la convocatoria de Serie Web a desarrollar de la Bienal.

 

¿Cómo fue la experiencia de presentar el proyecto dentro del marco de la Bienal Arte Joven?

La experiencia fue super positiva. Si bien corrimos un poco con los tiempos para llegar al deadline y lograr inscribir el proyecto, tener fechas específicas nos ordenó y nos volvió bastante efectivos en todo el proceso de escritura.

Y desde que el proyecto fue seleccionado hasta ahora (acabamos de terminar el rodaje) todo fue muy positivo también.

 

¿Con qué se va a encontrar el público de esta serie?

Para quienes trabajen en cine o en alguna disciplina artística generando sus propios proyectos seguramente se van a encontrar con un mundo que les resulta conocido. En general, lo que espero que encuentre quien vea la serie es un personaje protagónico muy particular, con cuyas imperfecciones y errores pueda empatizar, reconocerse a si mismo en eso, y con suerte reírse un poco.  

 

Charla con Iar Said

¿La escritura del guión fue en conjunto con la directora, cómo fue ese proceso?

El proceso de escritura fluyó más de lo pensado. Solo nos juntamos una o dos veces. El resto fueron charlas eternas por skype. Tirando ideas, o tirando diálogos. En un mes lo hicimos. Cuando ganamos la Bienal le corregimos algunas cosas.

 

¿Desde el inicio, tenías pensado también ser uno de los actores del proyecto?

Si. En general cuando me involucro en un proyecto desde el guión lo hago para actuar. Sino no me interesa escribir. No me interesa escribir por encargo ni para otros proyectos en los cuales no tenga que actuar.

 

Hay algo de realidad en esto de la protagonista , comparándose continuamente con los logros ajenos, más en un medio competitivo como el audiovisual?

Para mi es una radiografía de algo re real. Es ver cómo funciona el proceso creativo de realizar un proyecto personal independiente. Sus dificultades, sus trabas y sus cosas buenas también. Pero cualquier artista, del mundo del cine o no, creo que se sentirá identificado con alguno de los personajes. O el que «triunfa», o el que hace algo distinto a su pasión para bancarse los gastos de lo que realmente le interesa, o el que está trabado, o el que envidia, o el que ayuda. Esta lleno de esos por donde nos movamos.

 

¿Con qué se va a encontrar el público de esta serie?

Creo que los que conocen el mundo del cine se van a ver reflejados en casi todo. La serie intenta no burlarse ni caricaturizar algo que es real. Es bastante fiel a nuestras experiencias reales como directores, o actores. Los que no conocen el mundo del cine, lo van a conocer y van a ver que es bastante parecido a muchos otros oficios y no es todo el tiempo tan mágico. Además van a ver una linda historia de amistad, de fraternidad y creo que va a ser motivador para que la gente que esté trabada con algo, que pueda servir de incentivo para destrabarse o al menos sentirse acompañados.

La serie habla de eso. De transformar lo que no nos hace bien en algo que nos haga bien. Fue una excusa para que nosotros transformemos nuestras frustraciones y nuestras trabas en algo nuevo.

Salir de la versión móvil