Lo que se viene: «El último Traje» de Pablo Solarz

El 25 de enero de 2018 se estrena el segundo opus como director del guionista de Un novio para mi mujer (2008), en el que sumerge en la memoria de los oscuros días del holocausto judío.

Por @mauvais1

«La primera vez que escuché la palabra “Polonia” tenía seis años. Sabía que en la casa de mi abuelo Juan, padre de mi padre, no se podían decir malas palabras. Pero en aquella reunión que nunca se borró de mi memoria, alguien dijo “Polonia” y se generó un silencio cargado de tanta tensión que me dio mucho miedo. Esa noche le pregunté a mi papá qué significaba eso y si era una mala palabra. Me dijo que en la casa del abuelo estaba prohibido pronunciarla. Insistí más tarde antes de dormir y con los días me fui enterando de cosas que me resultaron misteriosas, incomprensibles. Polonia era un país, como Argentina. Mi abuelo Juan había nacido en ese país y se había tenido que ir porque ahí no querían a los judíos. Todos nosotros, también me enteré esa noche, éramos judíos…»

EUT Escena @Manolo Pavón 012

Así comienza a contar Pablo Solarz la historia de su familia, una cargada de memorias sobre los días de la Shoá del pueblo judío en la Polonia invadida por los Nazis y de como decidió encarar esta historia sobre reencuentros y sobrevivientes. Historia que nace de una anécdota en un bar; «Un día, mientras desayunaba en una confitería, escuché a un hombre de setenta años contarle a otro la historia de su padre, que se había ido, contra viento y marea, a los noventa, a Hungría. El objetivo de ese anciano, que su hijo describió como muy débil y enfermo, era encontrar a un amigo católico que lo escondió en su casa y lo salvó de los nazis (…) Para sorpresa de todo el mundo y contra todo pronóstico, un día el anciano llamó por teléfono a su hijo, el que ahora contaba la historia. Estaba feliz, cenando en la misma casa donde había permanecido oculto durante meses en su juventud, cenando con su amigo. Parecía, según el relator, un hombre realizado, listo para morir.

Me puse a investigar la historia de mi abuelo Juan y la de tantos otros. Encontré muchos relatos de reencuentros, de viajes, de regresos. Decidí que era fundamental para mí escribir y filmar la historia de un anciano que vuelve a su tierra a agradecerle a un amigo esa “otra vida” que gracias a él vivió.

Hice un trabajo de investigación prolongado y minucioso. Viajé a la ciudad natal de mi abuelo, hoy fallecido, encontré parientes, escuché cientos de relatos. Escribí, en los últimos diez años, seis o siete versiones diferentes de la historia. Hoy quiero filmarla para “llenar” de voces, de música, de imágenes, el silencio cargado de dolor, de odio, de espanto, con el que me tocó crecer, y para hacerme algunas preguntas sobre lo que pasó, entender tanta frialdad, tanta dificultad para lidiar con emociones, contagiar eso que sentí en la confitería, cuando el hijo de aquel héroe anónimo finalizó aquel relato que cambió mi vida«.

EUT Escena @Manolo Pavón 415

 El último Traje

Abraham es un sastre judío de 88 años que tiene una promesa por cumplir. Al final de la Segunda Guerra Mundial, un amigo lo salvó de la muerte y juró volver algún día para contarle cómo fue la vida que vivió gracias a él. Siete décadas después, y sintiendo que para su familia solo es un estorbo, Abraham decide que es el momento de enfrentarse a sus miedos.

“El ultimo traje” es la historia de una amistad sin límites, una roadmovie del emotivo viaje que Abraham tendrá que hacer para llegar a Polonia desde Argentina cruzando media Europa, con la ayuda de algunos personajes que cambiarán su manera de ver el mundo, Martín (Martín Piroyansky), un argentino residente en Madrid y María González (Ángela Molina), dueña de un hotel barato de esa ciudad; Ingrid (Julia Beerhold), una alemana que le hará comprender que no todos los alemanes son nazis, y a Gosia (Olga Boladz), una joven enfermera polaca que lo acompañará en el último tramo de la búsqueda de Piotrek.

El film escrito y dirigido por Solarz, está protagonizado por Miguel Ángel Solá, Ángela Molina, Martín Piroyansky, Natalia Verbeke,Julia Beerhold, Olga Boladz, Jan Mayzel y Maarten Dannenberg.


 

Acerca de Marco Guillén 4338 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.