[REVIEW] Pipa

Netflix estrena el 27 de julio la tercera entrega de la saga policial protagonizada por Luisana Lopilato en el rol de Manuela «Pipa» Pelari, y aquí te adelantamos nuestra opinión.

Por @mauvais1

El espectador podría no tener en cuenta las dos entregas previas por el simple hecho de que esta historia se sostiene por sí misma. Apenas unos esbozos de las anteriores se mencionan, y resultan un misterioso pasado que bien podría sumar a la mitología que rodea a Pipa. Podría, también, haber sido un buen intento de relanzar al personaje luego de la bastante mediocre cinta anterior, pero resulta que los vicios son difíciles de abandonar.

El mismo equipo de Perdida (2018) y La corazonada (2020), es decir Mili Roque Pitt, Florencia Etcheves y Alejandro Montiel, quien también dirige, regresa en este tercer film de la saga que tiene como protagonista a Manuela «Pipa» Pelari, hoy una retirada de la fuerza policial que pasa sus días en una chacra en «La Quebrada», donde cría a su hijo y se lame las heridas de una carrera que se ha ido al fondo.

He de ser sincero, no he leído la novela original en que se basa la trilogía o mejor dicho los personajes, así que no sabré hasta hacerlo, supongo, si la universalidad con que se narra la historia en las películas es adrede. Una de las criticas, además de su falta de pulso en el desarrollo de un policial, fue siempre la caracterización tan poco realista que se dio a su imaginería, al universo que construía. La falta de carácter con que era narrado el convite no parecía suceder en Argentina, más bien en una improbable América del Sur, que le debía más a un episodio de Law & Order.

Cr Valeria Fiorini/Netflix © 2022

Siempre fue lo que más molestó en el visionado, la falta de coraje para asumirse como producción local. Suponemos que por las ventas internacionales, pero esa carencia de personalidad la convertía en una pieza más de las incontables producciones televisivas del género. Y ocurre otra vez en Pipa. No son los temas, que resultan tan relevantes para lo local, o sus giros y contragiros forzados, sino la falta de autenticidad, lo genéricamente latino que es y, aún peor, visto desde una perspectiva que no es nuestra.

Pueblos originarios en el norte argentino, situado en «La Quebrada», que bien puede ser un Jujuy o Salta, o por qué no, un Chaco o Catamarca, los hijos del poder y su banca económica trenzados con lo político y policial. Temas para desarrollar no le faltan, dada nuestra historia y sus anécdotas sobre los tan mentados feudos norteños, sus atrocidades encubiertas y los invisibilizados del sistema que lucharon contra ellos, pero no funciona por el desorden con que son introducidos. Capa tras capa, los tópicos que se amontonan sin cesar sobre una historia de crimen por resolver.

En todo relato del género que se precie, siempre habrá dilaciones y senderos que no conducen a ningún lugar; sospechosos y encubridores, reos que son victimas mal expresando su furia y villanos entre las sombras con laderos brutos. Todo está allí. El manual ha estado presente, aunque sin sutilezas o lecturas que atrapen por su originalidad. En estas lides todo está hecho, la escuela estadounidense de la novela negra con sus protagonistas rotos, sumidos en la codicia, lujuria y ansias de poder ha sido retratado un sin fin de veces. Lo que cuenta es la manera, es la forma y no el contenido, y Pipa, más allá de ser bastante ingenua en la presentación de su crimen, acude a una visión más cercana a la frontera México/Estados Unidos, con ese norte árido y dorado que tanto chirria en la industria Hollywoodense. Más que la falta de un misterio que atrape, es ese oficial de policía queparece sacado de una reservación de pueblos originarios del norte estadounidense y un planteamiento sobre la corrupción endémica que el poder soporta con acento forzado y camionetas 4×4 a lo Narcos: México. Y aquí no hay quien se salve, es producción local.

Cr Valeria Fiorini/Netflix © 2022

El elenco reproduce estereotipos, la historia se sostiene más por su acción que por su profundidad, y cuando decimos acción nos referimos a lo inquieto de los personajes, y la puesta es tan estándar que carece de personalidad. Es una pena, porque los misterios dentro de otros misterios habrían sido entretenidos en una puesta más arriesgada en retratar nuestra idiosincrasia, que por algo ocurre aquí y no en el desierto de Sonora.


Título: Pipa

Dirección: Alejandro Montiel.

Guion: Mili Roque Pitt, Alejandro Montiel, Florencia Etcheves. 

Basado en los personajes de la novela de Florencia Etcheves.

Reparto: Luisana Lopilato, Mauricio Paniagua, Inés Estévez, Ariel Staltari, Paulina García, Malena Narvay, Aquiles Casabella, Benjamín del Cerro, Santiago Artemis.

Productora: FAM Contenidos, Corinthian Argentina.

DistribuidoraNetflix.

Manuela Pipa Pelari ya no es la misma. La mujer dura y aguerrida que sobrevivió a su paso por la Policía a fuerza de romper las reglas y guardar secretos oscuros decidió cambiar de vida. Después de abandonar su trabajo como investigadora y dejar en libertad a la tratante Cornelia Villalba, cayó en picada. Su tía, Alicia Pelari, la rescata y la lleva a La Quebrada, un pueblo pequeño y sencillo del Norte Argentino en el que vive aislada hace años. Hasta que la aparición de un cadáver la arrastra, otra vez, a los lugares de los que creía haber escapado.

Acerca de Marco Guillén 4338 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.