
Después de estar presentes en la Feria del libro Puerto de Lectura y en el Festival Internacional de cine de Mar del Plata, recibimos la invitación para presenciar el cierre de actividades del Programa Universitario de Adultos Mayores (PUAM).
por @MLauParedes
Días de mucho calor en Mar del Plata y con actividades culturales que cierran el ciclo anual. Celia Sujoluzky nos invitó a presenciar los sketch que sus alumnos de Poniendo el cuerpo y de Lengua francesa prepararon para representar. Pese al clima, cada uno realizó con entusiasmo aquello que tenía planificado y logró con éxito entretener a los presentes.
El PUAM tiene como base fundamental el pensar la educación para toda la vida con un enfoque participativo y grupal. Es por eso que las propuestas generan en los cursantes un shok, un golpe que los despierta y les permite ver y entender que aún hay mucho por hacer. La posibilidad de crear conocimiento no se restringe a edades tempranas sino que son parte de diversos momentos de nuestra existencia.
“Es un programa cultural para aumentar conocimiento, pero el IVA -como yo lo llamo-es lo que se logra en la estructura interna de la persona. Nuestras consignas eran no al papelón o no te pongas en ridículo, esto provocó que estemos encadenados. Los alumnos acá se animan, prevalece la necesidad de abrirse y así, la persona está viva“, dice Celia al explicarnos qué es lo que ocasionan los talleres en cada uno de los que se suman año a año. De esta forma, el compromiso social de las casas de estudios se hace evidente y su accionar interfiere en la realidad de los que se acercan a seguir adelante y en formación conjunta.
Los alumnos de francés de los distintos niveles recitaron y cantaron canciones en ese idioma, mientras que los de Poniendo el cuerpo dramatizaron una comedia en la que los hijos -ya grandes- cuidan a sus padres -ya abuelos- y se manifiesta ese cambio de rol que en muchas familias sucede. El cierre anual intenta mostrar todo lo que se va conociendo a nivel intelectual y también las amistades que surgen al compartir experiencias en torno a lo que se aprende y el compañerismo. Noélida, una de las cursantes, dice: “Estudio desde este año francés, me pareció fantástico. Había estudiado muy poco en la secundaria y en la universidad. Pero estoy contenta porque recordé bastante. El grupo es muy lindo. Lo recomiendo.” Nélida Gervasoni, alumna que nos recibió con amabilidad, también nos contó sobre la calidad humana de las docentes y de los compañeros además de mostrar su histrionismo a la hora de actuar.
Los cursos que se brindan en el PUAM dependen de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sus propuestas humanísticas, científicas y artísticas producen un efecto positivo en la población de adultos mayores y pueden así seguir teniendo una vida de calidad por la constante búsqueda de conocimiento y por la posibilidad de compartir buenos momentos entre docentes y alumnos.
Be the first to comment