
Cuando los cerezos florezcan de Andrés San Demetrio es una novela policíaca que profundiza en las emociones de sus protagonistas. Se trata de una historia que muestra un problema a resolverse y la mirada sobre la vida y el mundo de los que se ven involucrados en confusas circunstancias.
por @MLauParedes
Título: Cuando los cerezos florezcan
Autor: Andrés San Demetrio
Editorial: entida
Año de edición: 2017
Número de edición: primera
Número de páginas: 429
En Cuando los cerezos florezcan de Andrés San Demetrio, como lector, antes de encontrarte con la intriga vas a conocer las sensaciones, alegrías y frustraciones de los personajes principales. Observarás reflexiones que te llevarán a entender porqué el título de la novela. El narrador toma partido e intenta en numerosas oportunidades marcar lo que está bien y lo que está mal y plantea la diferencia entre las acciones que se realizan en la adolescencia y en la edad adulta.
Los conflictos a resolverse van hilándose de a poco. Vas a ir comprendiendo quiénes son cada uno de los protagonistas capítulo tras capítulo. Se logra entender un enfrentamiento entre poderes en distintos niveles: desde un punto de vista intelectual y otro asociado a la acción concreta. Se presentan planes estratégicos, infiltrados y una trama compleja en donde es difícil entender quién miente y quién dice la verdad.
“La flor del cerezo (…) ; simboliza la belleza de la vida cuando ésta alcanza su esplendor”, dice uno de los personajes principales y nos sitúa en la cultura que está detrás de esta historia. La cita extraída del libro es una de las partes fundamentales que une tanto la intriga como aquello por lo que transitan los protagonistas. Ambas irán resolviéndose a lo largo de los capítulos.
El narrador, también, incorpora de forma continua alusiones a otros textos clásicos, tanto occidentales como orientales. Éstas van sumándose a la trama y dialogan con las afirmaciones de los personajes. Son la “brújula”, dice Covadonga -una de las protagonistas- o determinan su destino. Es notable entonces un cruce de voces continuo entre lo que se dice y en relación con otras expresiones artísticas.
Organizaciones terroristas y servicios de inteligencia luchan entre sí. Unos planifican sobre las base de lo que lo que creen que hacen los otros. Es una constante pelea entre las acciones y las reacciones de los que se ven involucrados. Cada uno, cree estar del lado de la verdad y la justicia social. ¿Quiénes son los héroes y quiénes los verdugos? Tendrás que llegar al final de la historia para entender ese sistema maniqueísta a través del destino de los protagonistas.
Recomiendo Cuando los cerezos florezcan a aquellos que quieran entrar en una ambiente de intrigas y conflictos de poder donde además pueden visualizarse las sensaciones y reflexiones de cada personaje. Andrés San Demetrio nos presenta una novela policíaca híbrida e inquietante. Nada es lo que parece. Ni su título, ni la trama, ni los protagonistas.
Podrán conseguirla a través de Amazon o contactándose con la editorial en el siguiente enlace: Cuando los cerezos florezcan.
Andrés San Demetrio
Escritor valenciano nacido en 1967. Creador de historias con base en la literatura policíaca y de misterio, muestra con un estilo propio thrillers sorprendentes que consiguen hacer viajar al lector hacia desenlaces increíbles, no exentos de cierto análisis y crítica social. Soñador incansable vive la vida en compañía de Rosa, su eterno apoyo e inspiración. Deseando dar luz a sus nuevas ideas, las va fraguando en una mente tan imaginativa que se imposible que se dedicase a otra cosa que no fuese la literatura.
Be the first to comment