[REVIEW] The Flash

Andy Muschietti tomó una de las mejores historias de Flash y la convirtió en la película que todos los fans del velocista escarlata merecían ver.

Por @alejosanchepy

La caótica historia que nos trae aquí el día de hoy nace de un evento llamado Flashpoint, un fenómeno espacio-temporal que ocurre cuando un velocista alcanza tal nivel de aceleración que logra viajar en el tiempo. En el caso de Barry Allen, mejor conocido como Flash, esta técnica fue utilizada para volver al pasado e impedir el asesinato de su madre, sin saber que desencadenaría una serie de acontecimientos desafortunados que pondrían en riesgo a toda la humanidad.

Esta historia apareció por primera vez en 2011 en la serie de cómics llamada Flashpoint, escrita por Geoff Johns y dibujada por Andy Kubert, pero su éxito y aceptación por los fans la llevaría a conseguir varias adaptaciones, como la película animada The Flashpoint Paradox, varios capítulos de la serie de TV The Flash, y la película de la que hablaremos en esta reseña, The Flash, dirigida por Andy Muschietti. Sin embargo, es necesario decir que en cada adaptación hay diferentes cambios en la historia, no todas siguen el mismo camino exacto de los cómics, pero al ser el “Flashpoint” un evento en el que se alteran las realidades multiversales, estos cambios quedan aún mejor.

En esta ocasión, como ya mencionábamos, veremos a Barry Allen, interpretado por Ezra Miller, que tras descubrir esta nueva habilidad por accidente, decide viajar al pasado para salvar a su madre, ignorando todas las advertencias de su amigo Bruce Wayne, a quien por última vez veremos en la piel de Ben Affleck. Tal como veíamos en el tráiler, Barry conocerá a otra versión de sí mismo y deberá trabajar con él para resolver los problemas con los que se encontrará.

Antes de continuar debemos hablar del polémico elefante escarlata en la habitación. La versión de Flash que Ezra Miller viene presentando desde La Liga de la Justicia (2017) es una que dividió a los fans por varios motivos, ya sea por la personalidad que le brindó a Barry Allen, o por sus diversas arremetidas contra la ley. Miller es un individuo complicado y eso es algo que no se puede negar. En más de una oportunidad el proyecto entero se vio comprometido por sus acciones, así como el resto de producciones de DC que contaban con él y con el estreno de esta película, pero de igual manera lo mantuvieron para este rol, ya que Muschietti, director de esta película, y James Gunn, co-director de DC Studios, confiaban en que él era el único capaz de interpretar al Barry Allen que necesitaban en este momento.

Aun no se sabe mucho más sobre cómo esta película está conectada con el futuro de DC, pero sí se puede decir que Ezra Miller hizo un trabajo extraordinario y brilló como protagonista a pesar de haber compartido pantalla con actores tan grandes como Michael Keaton o Ben Affleck, quienes también tienen sus grandes momentos, pero no llegan a opacar a Miller en ningún momento. A diferencia de otras versiones del velocista que ya conocemos de otros proyectos, este Barry es mucho más sensible, introvertido, vergonzoso y hasta asocial por momentos, algo que el actor estadounidense transmite a la perfección en todo momento, pues realmente se puede percibir esa dificultad del personaje para entablar conversaciones y, al mismo tiempo, lo mucho que siente cada interacción. Al verlo en acción es más fácil entender por qué Muschietti estaba tan empecinado en no soltar a Miller.

Y hablando de verlo en acción, esto es algo que realmente dejará satisfecho a cualquier fan del velocista, ya que no solo lo veremos correr más rápido que nunca, sino que también desplegará muchas de sus famosas habilidades y movimientos, para los que realmente pusieron un gran enfoque y arduo trabajo en cuanto a los efectos. Ahora, el CGI en esta película no es perfecto, y esto no es difícil de notar, pero al mismo tiempo se puede decir que es de los proyectos más ambiciosos de DC hasta el momento, ya que especialmente con este personaje es imposible no contar con una inmensurable cantidad de efectos visuales por todos lados. En el caso de Flash y de sus poderes, todo se ve increíble, quizá el nuevo traje podrá llamar un poco la atención por la textura de este y porque, por momentos, la musculatura parece exagerada para el verdadero físico del actor, pero si pensamos en los cómics, puede ser comparable con el volumen de los músculos que el superhéroe ya tuvo en varias ocasiones.

El verdadero problema del CGI reside en el entorno, los escenarios y en otros modelos que, siendo sinceros, pueden llegar a decepcionar y parecer mediocres y de bajo presupuesto, aunque la película haya contado con 200 millones de dólares. Aun así, esto no genera un disgusto que se mantenga a lo largo de la función, es más una impresión del momento, algo de lo que te das cuenta pero que no interrumpe gravemente la experiencia. El filme es bastante disfrutable a pesar de esto, y eso es algo realmente remarcable, pues significa que la historia es muy buena.

Y volvemos rápidamente a lo del «breve disgusto» para hablar del actor que aparece para cortarlo y aprovechar el CGI al máximo: Michael Keaton, quien después de 31 años vuelve a ponerse la capa del murciélago vigilante de ciudad gótica, y lo hace de la mejor manera posible. Keaton siempre fue recordado como uno de los Batman más queridos por el público, tanto por su elegancia como por su icónica manera de decir «I’m Batman». Aun así, hubo una cosa en particular que esta nueva versión suya mejoró bastante con respecto a las anteriores, y fueron las escenas de acción.

Si bien es de admirar lo muy en forma que se mantiene el actor a sus 71 años, hay que aceptar que ya no podría realizar las mismas acrobacias y escenas de combate que hace tantos años sí podría haber hecho sin correr tanto riesgo, pero por otro lado, para el momento en el que se rodaban sus primeras interpretaciones como Bruce Wayne, todavía no se contaba con la tecnología necesaria para lograr los enfrentamientos tan vistosos y extremos, dignos del caballero de la noche. Es ahí donde el CGI encuentra el balance perfecto para actuar en justas proporciones. Es más, Keaton es probablemente quien más brilla gracias al uso de esta tecnología, ya que le brinda la movilidad y el dinamismo que un héroe experto en todas las artes marciales del mundo tendría, así como también relucen nuevamente sus bati-vehículos. Está será una película de Flash, pero no se puede negar que también fue el regalo más grande para los fans del Batman de Michael Keaton.

Aun así, y aunque su participación no es tanta como la del actor recién mencionado, sería un pecado no hablar por lo menos brevemente sobre Ben Affleck, que se despide del rol de Batman por todo lo alto en este filme. Pero más que como Batman, Affleck se va demostrando la evolución y madurez de su versión de Bruce Wayne, quien, como se escucha en el tráiler, es el único que advierte a Barry y le hace saber que lo del viaje en el tiempo no es una buena idea. Esta advertencia viniendo de él, que es quizá la persona con más razones para volver al pasado en todo DC, es probablemente una de las mejores formas de dar fin a este personaje, por lo menos a “Batfleck”, a quien vimos aprender y mejorar bastante desde Batman v Superman: el origen de la justicia, en 2016.

Pero esta película cuenta con tres grandes protagonistas, y ya habiendo mencionado a Flash y Batman, es hora de hablar de una gran revelación y una actriz que merece este rol como nadie más: Sasha Calle. Interpretando a Supergirl, la actriz estadounidense con ascendencia colombiana demostrará todo el poder de los kryptonianos al enfrentarse a Zod, quién regresa una vez más a causar estragos en la Tierra. No se puede mencionar tanto sobre la actuación de Calle sin rozar spoilers, pero aun así es imposible no mencionar su gran desempeño como portadora de la esperanza de Krypton, tanto en lo solemne como en lo poderosa. Sin su participación, la película definitivamente no habría sido tan buena como lo fue.

Con todos los nuevos proyectos y cambios que vendrán ahora que James Gunn y Peter Safran encabezan DC Studios, es difícil saber lo que le depara The Flash en el futuro, sin embargo, el éxito de esta película es inminente, y al parecer todos en Warner están contentos con la entrega de Ezra Miller, así que no descarten las posibilidades de volverlo a ver con el traje del hombre más rápido del mundo.

PUNTAJE: 9/10


Título: Flash (The Flash)

Año: 2023

País: Estados Unidos

Dirección: Andy Muschietti.

Producción: Barbara Muschietti.

Guion: Christina Hodson.

Reparto:
Michael Keaton, Ezra Miller, Ron Livingston, Kiersey Clemons, Ben Affleck, Michael Shannon, Maribel Verdú, Antje Traue, Sasha Calle .

Flash viaja a través del tiempo para evitar el asesinato de su madre, pero sin saberlo provoca cambios que resultan en la creación de un multiverso.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.