34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Bonus Track

34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

A una semana de haber finalizado la 34° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, traemos un bonus track para los que se quedaron con ganas de más.

Por @Gimei18

El Festival ya terminó pero nos habían quedado en el tintero 2 excelentes películas que pudimos disfrutar en pantalla grande y que pronto se estrenarán en los cines argentinos.

LOS QUE VUELVEN
(Sección: Competencia Argentina)

Por @Gimei18

El cine de género en nuestro país viene pisando fuerte y Los que vuelven (2019) es un claro ejemplo de este logro. Lo más interesante de este film es que permite una participación activa del espectador desde el momento en que plantea los capítulos sin un orden cronológico, lo cual descoloca pero también invita a poner 100% de atención a cada detalle. Es una película en torno a varios tópicos como la maternidad, los patrones blancos y peones nativos en el campo, pero sobre todas las cosas, es sobre el retorno de los muertos a la vida y de los aborígenes a sus tierras, el juego que puede salir mal. La venganza se encuentra presente en toda la narración y, junto a grandes actuaciones de María Soldi, Alberto Ajaka y Lali González, y una gran factura técnica, llevan a cabo una excelente película. La fotografía es claustrofóbica, aunque todo suceda en la amplitud de la selva misionera.

Luego de La valija de Benavidez (2016), Laura Casabé llega con este largometraje de cine fantástico y terror, que transcurre en Misiones hacia 1900. Julia (María Soldi) le pide a La Iguazú que le devuelva la vida a su hijo que nació muerto. Pero ese milagro trae terribles consecuencias. Siempre se encuentra presente la supuesta preponderancia del hombre blanco de esa época por sobre las mujeres y los aborígenes. La solidez de los personajes logra que el espectador se involucre de tal manera que necesite desenmarañar la intriga de cada acto para entender qué fue lo que sucedió finalmente. Los que vuelven es una fábula de horror, marcada por las miserias humanas.

FICHA TÉCNICA:34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

País: Argentina

Duración: 92 min.

Año: 2019

Guion: Laura Casabé, Paulo Soria

Dirección: Paula Casabé

Reparto: Alberto Ajaka, Javier Drolas, María Soldi, Lali González

Sinopsis: Una mujer ruega por el regreso a la vida de su hijo. Afortunadamente, sus plegarias son escuchadas por la Iguazú, la madre del día y la noche, y el bebé abandona la muerte en un llanto vital y ensordecedor, como el sonido que produce la potente cascada de agua misionense. El mito cuenta que invocar a la Iguazú, por más poderosa que sea, está prohibido, y romper ese pacto trae consecuencias. Los que vuelven se ancla en un tiempo muy lejano donde las mujeres usan corsets y son desvestidas por las mucamas. La película de Laura Casabé es un relato de contrastes: desde el choque entre clases hasta la temperatura inversa entre la luz solar del exterior y la frialdad de los interiores iluminados por la llama de las velas. Opuestos que pueden fusionarse, como el milagro transformado en tragedia. El espectador quedará envuelto en una nube de incertidumbre que lo hará desconfiar hasta de su propia sombra.


ANGÉLICA
(Sección: Competencia Argentina)

Por @Gimei18

Una casa y una mujer derrumbándose. Cecilia Rainero interpreta, majestuosamente, a la misma Angélica, una mujer llegando a los 40 años, deprimida por la muerte de su madre. Es un relato oscuro sobre la soledad y la locura, sobre la desolación que supone sentirse abandonada y dejarse morir en medio de un duelo no resuelto. Los raros caminos que toma la vida de la protagonista se entremezclan con el clima claustrofóbico de la casa en ruinas. La locura previa a la tragedia encierra a Angélica en un thriller psicológico asfixiante y doloroso.

Delfina Castagnino dirige este largometraje, luego de su ópera prima Lo que más quiero (2010), poco fácil de digerir, y no apta para quien se encuentre un poco caído de ánimo. La película es brillante desde la construcción del clima hermético y el personaje que abraza la locura, en su mundo dominado por fantasmas que alimenta su tendencia autodestructiva, para hundirse en el más catastrófico infierno. Una propuesta audaz que narra el paralelo entre la demolición de la casa y del ser humano.

FICHA TÉCNICA:34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

País: Argentina

Duración: 103 min.

Año: 2019

Dirección: Delfina Castagnino

Reparto: Cecilia Rainero, Antonio Grimau, Andrea Garrote, Diego Cremonesi

Sinopsis: Sin dudas, Angélica está en crisis. Su madre ha muerto hace poco, tiene que vaciar la casa de su infancia porque van a demolerla, no parece haber superado la ruptura con su ex y está por cumplir 40 años. Sin saber cómo enfrentar ninguna de estas cosas, escapa hacia el pasado: se refugia en secreto en la casa de su infancia y, mientras a su alrededor las paredes se derrumban, la realidad se enrarece. Escondida en esa casa que es a la vez guarida y trampa, Angélica se va perdiendo a sí misma para fundirse con su madre. Delfina Castagnino construye un relato elíptico y siniestro, sembrado de sombras y ruidos perturbadores; una película en la que un encuadre, una nota musical o un movimiento de cámara pueden convertir un empapelado descascarado en una amenaza, y una diapositiva en un fantasma. Así, lo que podría ser un drama familiar se transforma en un thriller psicológico: Angélica transforma el duelo en un cuento de terror.

Tal vez te interese leer: 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Todos los ganadores

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.