[REVIEW] La práctica

La nueva película del gran Martín Rejtman es una gran comedia con todos los elementos propios de su cine condensados en un mundo propio.

Por @nachosiciliano

La práctica es la nueva película del reconocido director argentino, Martin Rejtman. Conocido por grandes y ya icónicas cintas de la cinematografía nacional como Silvia Prieto (1999) protagonizada por la —que en paz descanse— talentosísima Rosario Bléfari; Los Guantes Mágicos (2003) protagonizada por el famoso cantante de Los Fabulosos Cadillacs, Vicentico; o Rapado (1992), su ópera prima y usualmente señalada como —entre otras— la película pionera de lo que hoy conocemos como el «Nuevo Cine Argentino», con Ezequiel Cavia y Damián Dreizik.

La práctica sigue a Gustavo, un instructor de yoga argentino viviendo en Chile, quién está atravesando un proceso de separación con su ahora ex-esposa —y también instructora de yoga— Vanessa. A partir desde ese comienzo, el film se abre, de una forma muy propia a otras de Rejtman. Hay un abanico amplio de personajes coloridos que van y vuelven, esa apertura mencionada previamente opera de forma hermosa, hay una libertad de la estructura que justamente permite que se den estos encuentros y desencuentros que son totalmente propios de la obra del director. Es complicado no ser reiterativo porque esa es la realidad, en La práctica hay un universo Rejtman que funciona de manera aceitada, y por primera vez en su cine, esa bella iconografía y cotidianeidad que construye está totalmente volcada hacia la comedia. Fabricando momentos totalmente desopilantes y «running gags» divertidísimos manteniendo esa idea muy presente en sus películas de una búsqueda, quizás no tan explícita, de uno mismo.

Crítica de "La práctica", Martín Rejtman y una exploración al caos de la existencia humana | EscribiendoCineLa película transcurre y está filmada prácticamente en su totalidad (excepto por algunos interiores rodados en Lisboa, Portugal) en Santiago de Chile, y es refrescante escuchar ese registro único de los diálogos y tonada adaptada al dialecto chileno. Siempre hay algo casi mágico en cómo esa suerte de inexpresividad a la hora del hablar puede resultar en algo radicalmente contrario, los personajes son ricos y el texto dicho es tan particular que es imposible no quedar fascinado, hay una construcción tan íntima y personal de cada escena que simplemente te invita a seguir lo que sucede, por más mínimas que puedan ser las acciones. Hay algo que remite mucho a las grandes películas de Eric Rohmer, Wim Wenders, Peter Bogdanovich, Robert Bresson que es imposible de ignorar; ese tratamiento casi observacional de sus personajes, quiénes llevan adelante el film. Y eso permite que todo el elenco se luzca, destacando especialmente a Esteban Bigliardi (La sociedad de la nieve, La cordillera, etc.) Camila Hirane (Jóven y Alocada, Simón de la montaña), Manuela Oyarzún (No) y Mirta Businelli (El Acto en Cuestión, El Prófugo). Impecables en ese manejo de la comedia y el ritmo «Rejtman-iano».

Ese humor tan hilarante que se da escena tras escena es clave y la convierte en una gran posible puerta de entrada para mucha gente a este director tan maravilloso. Esperamos que pronto tenga un estreno comercial —luego de haber tenido un buen recorrido por una variedad de festivales de cine internacionales incluidos el NYFF y el MDQ del año pasado— y se pueda ver en la mayor cantidad de salas posibles porque realmente vale la pena.

PUNTAJE: 9/10


Título: La Práctica

Director: Martin Rejtman

Guion: Martín Rejtman.

Elenco: Jerónimo Quevedo, Victoria Marotta, Florencia Larrea, Giancarlo Nasi, Fernando Bascuñán, Joaquim Sapinho, Marta Alves, Christoph Friedel, Claudia Steffen.

Fotografía: Hugo Azevedo

Edición: Federico Rotstein

Música: Santiago Motorizado

Pais/es: Argentina, Chile, Portugal y Alemania

Género: Comedia, drama. 

Duración: 98 minutos

Compañías productoras: Un Puma, Quijote Films, Rosa Filmes y Pandora Film Produktion.

Gustavo y Vanesa se separan y tienen que revisar los proyectos en común. Los dos son profesores de yoga. Gustavo es argentino, Vanesa, chilena. Vanesa se queda con el departamento y deja el estudio que compartían; Gustavo se queda sin casa. Por el estrés acumulado Gustavo se lesiona la rodilla y reemplaza el yoga por ejercicios de cuádriceps y por el gimnasio. Su vida se convierte en un mundo de alumnos y ex alumnos. Hasta que de a poco vuelve a encontrar el camino a la práctica.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.