[RANKING 4B] Stephen King: Las 10 mejores adaptaciones de sus novelas

Stephen King es uno de los autores más prolíficos de los últimos tiempos. Su extensa obra ha vendido más de 350 millones de copias. Debido a su tremendo éxito, sus novelas y cuentos son seleccionados constantemente para ser llevados al cine o a la televisión. Acá hacemos un breve resumen de sus historias más destacadas y sus proyectos venideros.

Por @martog23

Como bien mencionamos antes, King es un autor con mucha carrera y habilidad para la escritura. Con 69 años y todavía en plena vigencia, su obra es constantemente adaptada. Actualmente hay 60 películas basadas en novelas o personajes de su autoría, más cinco que se estrenarán a lo largo de este año (It Part 1: The Loser’s Club, The Dark Tower, Children Of The Corn: Runaway, Gerald’s Game y 1922). En el plano televisivo cuenta con 26 adaptaciones (entre series y telefilms) y unas siete en producción a ser estrenadas entre 2017 y 2018 (The Mist, Castle Rock, Mr. Mercedes, The Dark Tower, Gerald’s Game, 1922, It).

Con tan extensa obra nos parece adecuado señalar cuáles son sus mejores adaptaciones. Aquí presentamos las 10 mejores películas basadas en novelas de su autoría:

10) 11.22.63 (2016)

La única serie que entra en la lista. 11.22.63 es una serie producida por J.J Abrams y protagonizada por James Franco, que representa uno de los más recientes aciertos a la hora de adaptar una historia del Sr. King. La miniserie de ocho episodios relata cómo el profesor Jake Epping intenta viajar al pasado para impedir el asesinato de Kennedy, pero su misión se verá amenazada. La obra fue llevada a la pantalla chica de manera inteligente y respetando el material original, tomándose ciertas licencias que dotan a la adaptación de una voz propia que se hace respetar.

11-22-63.jpg


9) The Mist (2007)

Frank Darabont es uno de los realizadores que más éxito tuvo al adaptar a Stephen King. Tal fue su éxito que lo adaptó en tres ocasiones. Esta película está un poco subvalorada y no debería ser así, ya que nos encontramos ante una fascinante y espeluznante película de terror que profundiza en el temor ante lo desconocido. La cinta cuenta cómo en un pequeño pueblo de Maine estalla de repente una violenta tormenta que termina tan bruscamente como comenzó. Es ahí cuando surge una espesa niebla que va entrando en casas y supermercados, atrapando y matando a todos los que se ven envueltos por la oscuridad. Darabont demuestra su capacidad para manejar una historia de esta magnitud con altura, y el resultado es un film intrigante al que no podes sacarle los ojos de encima en ningún momento. Atentos al final que los dejará con la boca abierta.

the-mist-2007-still-3.jpg


8) Christine (1983)

Una premisa tan absurda que solo un cineasta de la talla de John Carpenter (The Thing, They Live, Halloween) podría llevar a buen puerto. Christine es un Plymouth Fury de 1958 que salió de una cadena de montaje de automóviles de Detroit, pero no es un coche cualquiera. En el fondo de su chasis se aloja el mismísimo diablo, que alberga un deseo de venganza insaciable y destruye todo lo que encuentra en su camino. Quizás la película no está entre los grandes films más recordados del director, pero el resultado es bizarramente entretenido.

christine.png


7) The Dead Zone (1983)

En el ’83 no solo tuvimos al film de Carpenter, sino que también contamos con otra adaptación de un maestro del género. Es el caso de la primera adaptación de “La Zona Muerta” de la mano de David Cronenberg (The Fly, Scanners, Videodrome). Un joven profesor (Christopher Walken) sufre un accidente que le hará permanecer cinco años en coma. Al despertar, descubre que posee poderes extrasensoriales, por lo que la policía pedirá su colaboración para resolver una serie de asesinatos. Un relato intrigante y atrapante realizado con un enorme talento de parte de su director.

MV5BZDIxNjdlZDItNmM3ZC00M2E3LWIzMGEtZmIzODc0Zjk0Yjk5XkEyXkFqcGdeQXVyMjUyNDk2ODc@._V1_.jpg


6) Carrie (1976)

Grandes directores han tenido la enorme tarea de adaptar a King, pero quizás nadie haya entendido e interpretado de mejor manera una novela del autor que Brian De Palma (Body Double, Scarface). Un film que habla de un problema tan vigente como el bullying y de la adolescencia y sus efectos en los estudiantes. Con una actuación impactante de Sissy Spacek, que le valió una nominación al Oscar, y una dirección brillante acompañada de un buen desempeño técnico, hacen de Carrie un clásico que aun hoy en día sigue vigente.

78dbaf288a2a1c3d7ba20f24dd7eb40f.jpg


5) Misery (1990)

Rob Reiner (A Few Good Men, When Harry Met Sally) fue el encargado de contar la historia de un escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) que lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, cuya protagonista es una mujer llamada Misery. Decidido a acabar con esta situación, mata al personaje y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Terminado su trabajo, emprende el regreso, pero en una carretera de montaña pierde el control de su coche y sufre un grave accidente. Annie Wilkes (Kathy Bates), una brusca e impetuosa mujer, gran admiradora suya, lo rescata, se lo lleva a su casa y lo cuida con esmero. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje.
La película nos muestra a una genial, asombrosa y oscura Kathy Bates, que brinda una actuación poderosa al componer a esta mujer obsesionada con el escritor. Su actuación le valió el Oscar a Mejor Actriz y reafirma este lugar en la lista gracias a una historia atrapante.

screenshot-med-01.jpg


4) The Green Mile (1999)

Frank Daranbont vuelve a aparecer en la lista gracias a este poderoso drama que narra la historia de Paul Edgecomb, un funcionario de prisiones encargado de vigilar la Milla Verde, un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. John Coffey (Michael Clarke Duncan), un gigantesco hombre afroamericano acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años, está esperando su inminente ejecución. Tras una personalidad ingenua e infantil, Coffey esconde un prodigioso don sobrenatural. Cuando se presenta la ocasión de ponerlo en práctica, Edgecomb aprenderá que los milagros existen, incluso en los lugares más insospechados.

Un film emocionante y conmovedor que se beneficia de la dirección de Daranbont, de un guion inteligente y de las tremendas interpretaciones de Tom Hanks y Michael Clarke Duncan.

794full-the-green-mile-screenshot-1.png


3) Stand By Me (1986)

Rob Reiner nos cuenta una de esas historias de Coming Of Age que presenta un cálido recorrido por la adolescencia. El punto fuerte de la película es mostrarnos la visión de los chicos que protagonizan el film. La historia se remonta a un pequeño pueblo de Oregón, donde cuatro adolescentes se lanzan a la aventura de buscar el cadáver de un chico de su edad. Jugando a ser héroes, el inteligente Cornie, el rudo y sentimental Chris, el extravagante Teddy y el miedoso Vern se adentran en un ambiente hostil en el que deberán valerse por sí mismos. Un clásico de los ’80.

stand-by-me-cast-river-phoenix.jpg


2) The Shawshank Redemption (1994)

Tercera aparición de Darabont en esta lista. Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años, conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. Con siete nominaciones al Oscar y su presencia en las listas de los “Mejores Films de Todos Los Tiempos”, The Shawshank Redemption representa un drama carcelario sobre la lucha por la verdad, la libertad y la búsqueda de la dignidad.  Un gran ejemplo del espíritu humano. Frank Darabont dirige y escribe con profunda sensibilidad este film que te va atrapando poco a poco y termina llegando al corazón.

db49acfe-44df-49c3-8f91-79069674c373


1) The Shining (1980)

Stanley Kubrick (2001: A Space Odyssey, A Clockwork Orange) y Jack Nicholson (Batman, One Flew Over The Cuckoo’s Nest) nos brindan un relato poderoso, bien actuado y técnicamente impecable, que muestra las miserias humanas en situaciones adversas y cómo la psiquis influye en un clima desolador y avasallante (la ya conocida Cabin Fever).

Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.

El relato de Stephen King fue trasladado a la pantalla de manera magistral, más allá de que el autor no quedó del todo conforme con la adaptación. Kubrick consiguió crear una atmósfera opresiva, y nos brindó algunas de las escenas más impactantes del cine de terror de las últimas décadas. Una obra maestra con todas las letras que como todo trabajo de tal magnitud tiene varias interpretaciones y lecturas posibles.

the-shining.jpg


 

 

 

 

 

 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.