
Entrevistamos a la escritora mexicana Ana Aurora Valencia. Ella nos cuenta aquí sobre su poesía y sus gustos literarios. ¡Conocé su voz junto a nosotros!
Por @MLauParedes
En este nuevo 4B Íntimo, tenemos la oportunidad de conocer a Ana Aurora Valencia. Nos cuenta en detalle sobre sus libros Los años Azules y Los sueños de los árboles. Además, recorre su experiencia literaria desde sus inicios y explica quiénes y cuáles son sus autoras favoritas. ¿Qué la lleva a crear poesía? ¿A quién le escribe? A continuación, su mirada sobre el arte de escribir.
Cuatro Bastardos: ¿Qué podemos encontrar en Los años azules? ¿Qué temas se abordan en los poemas?
Ana Aurora Valencia – Mi nombre es Ana Aurora Valencia, nací en Salvatierra, Guanajuato en 1989. Los años azules es mi primer poemario, publicado en 2012 por Las horas Ediciones. El libro de cartonera con 17 textos que comprenden un periodo de mi niñez hasta mi despertar a la sexualidad y al mundo. Como mujer siempre me sentí oprimida por los distintos hombres que convivieron conmigo, como mi padre, mis tíos, mis hermanos, mis maestros, mis pretendientes y mis amigos. El tema central es mi visión de ellos, una visión feminista, por supuesto. La reflexión está en cómo esa opresión me llevó a ser lo que soy ahora. Cada texto es el nombre de un hombre que marcó, para bien o para mal, mi vida.
Cuatro Bastardos: ¿De qué trata Los sueños de los árboles?
Ana Aurora Valencia – Es mi trabajo más reciente. Aquí exploro nuestra relación directa con el mundo. Son poemas muy breves en donde la contaminación de la naturaleza está presente en la forma de los poemas y del lenguaje. Este poemario ganó un concurso en Mallorca, España, el premio Milhojas 2015 al mejor libro de poesía y ecología.
Cuatro Bastardos: ¿Por qué elegís a la lírica como género?
Ana Aurora Valencia – No la elegí, es el lenguaje con el que me siento más cómoda a la hora de escribir.
Los poemas buscan la forma en qué serán escritos, ellos tienen su propio lenguaje y sus propios deseos.
Cuatro Bastardos: ¿En dónde y de qué manera pueden conseguirse tus libros?
Ana Aurora Valencia –Librerías independientes y de colecciones raras en Guanajuato, México.
Cuatro Bastardos: ¿A qué tipo de lector están dirigidos tus libros?
Ana Aurora Valencia – Al que se deje seducir por el poder de la palabra.
Cuatro Bastardos: ¿Recordás cuál fue tu primer escrito literario? ¿Sobre qué hablaba?
Ana Aurora Valencia – Tengo muy mala memoria, pero recuerdo un poema que escribí en verso a los 13 años de edad. Trataré de reescribirlo:
Las palabras
son como hormiguitas
¡Ay qué trabajadoras
son mis amiguitas!
Cuatro Bastardos: ¿Cómo es tu proceso de escritura, corrección, publicación y difusión de tus textos?
Ana Aurora Valencia – Mi proceso es de libre asociación de ideas. Espero al poema, lo vierto en papel de un jalón, no borro ni corrijo hasta unos meses después cuando lo transcribo en la computadora. Publico solo en papel, no me gustan los medios electrónicos. El único medio que tengo para difundir mi obra, y la de otros poetas, es twitter: @mardemarzo.
Cuatro Bastardos: ¿Tenés formación académica vinculada a las letras?
Ana Aurora Valencia – Estudié una licenciatura en Historia y tengo una maestría en Artes. Ambas se relacionan con el lenguaje escrito en la reflexión sobre el tiempo y el lugar del ser humano en el mundo. Temas frecuentes en mi poesía.
Cuatro Bastardos: ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Por qué?
Ana Aurora Valencia – Dos escritoras, una latinoamericana y otra estadounidense, Rosario Castellanos y Susan Sontag.
A Rosario, por su fuerza en el lenguaje, porque sus poemas son bálsamos, porque su poesía nos da voz:
LA DESPEDIDA
Déjame hablar, mordaza, una palabra
para decir adiós a lo que amo.
Huye la tierra, vuela como un pájaro.
Su fuga traza estelas redondas en el aire,
frescas huellas de aromas y señales de trinos.
Todo viaja en el viento, arrebatado.
¡Ay, quién fuera un pañuelo,
sólo un pañuelo blanco!
A Susan, por enseñarme que la literatura es otra forma de vida:
“[…] No se hace uso de la literatura o de los premios literarios para respaldar fines ajenos a ella. Por ejemplo, el feminismo. Y hablo como feminista.”
(Parte del discurso de Sontag tras recibir el Príncipe de Asturias de la Letras. El mismo año fue galardonada Fátima Mernissi, conocida por su defensa de los derechos de las mujeres).
Cuatro Bastardos: ¿Por qué y para qué escribís?
Ana Aurora Valencia – Escribo porque la poesía es el espejo más fiel. Escribo para reconocerme. Escribo para recordar. Escribo para no olvidar.
Be the first to comment