
Míriam Martinez, nacida en 1981 en España, es escritora y nos cuenta sobre su quehacer literario y sus gustos estéticos. Entrá a la nota y conocé más de ella y de su visión sobre la vida y la literatura.
Por @MLauParedes
Míriam escribe desde muy temprana edad y plantea una relación con sus lectores y colegas muy estrecha a través de sus textos y las redes sociales: no sólo ofrece sus creaciones literarias sino que también tiene un blog (taller de letras) en donde la reflexión artística es el eje de lo que presenta. A continuación, podrás apreciar una parte de lo que ella hace y de lo que es:
Cuatro Bastardos -¿Cuáles son tus textos publicados? ¿Qué tratan? ¿Qué géneros trabajaste?
Míriam Martínez Hasta la fecha he publicado dos novelas, Sabrás perdonarme y El juego de los videntes, cuyos personajes principales aparecen en ambas; no obstante, decidí presentarlas como historias de trama independiente debido a diferencias significativas: el tipo de narrador y el orden de los acontecimientos. Con Sabrás perdonarme empleé la tercera persona y la ruptura temporal en retrospectiva, mientras que El juego de los videntes se sucede en primera y el argumento, en su mayoría, es cronológico. Aun así, resulta prescindible leer ambas a fin de seguir una correcta lectura. Por último, en breve publicaré El psiquiatra de sueños lúcidos, final de El juego de los videntes.
Sabrás perdonarme trata sobre una joven que viaja a Roma en solitario. Una vez allí, se topa con un desconocido que dice atesorar un secreto que concierne a ambos. Para asombro de ella, deberá lidiar con que su vida corre peligro.
El juego de los videntes son dos novelas en una. Por un lado, tenemos la lectura de una de las partes en manos de dos de los protagonistas, Ana y Fausto, un matrimonio residente en Maiori. Por otro, la compleja colaboración literaria que mantienen un misterioso autor y un agente de la inteligencia italiana, cuya trama versa sobre un comprometido episodio de la vida de Ana, y la relación que autor y colaborador mantienen.
El psiquiatra de sueños lúcidos narra los pormenores de un secuestro y la naturaleza de un vanguardista y transgresor estudio, amén de suponer el desenlace de El juego de los videntes.
Los géneros que trabajo y en los que, hoy día, me siento más cómoda son el suspense, en especial el psicológico, y el realismo mágico. Sin embargo, cuando escribo poesía, tengo una tendencia natural a enfocarme en el amor y el desamor.
4B -¿Quiénes son tus escritores favoritos? ¿Qué encontrás en ellos?
MM Citando a contemporáneos, Haruki Murakami, Paul Auster, Carlos Ruíz Zafón y Neil Gaiman serían algunos, en quienes encuentro suspense con tintes de realismo mágico y fantasía; asimismo, en suspense, policíaca y negra Mary Higgins Clark y Lars Kepler. Si bien, de un tiempo a esta parte, leo mucha literatura independiente, donde he descubierto verdaderas obras de arte, de esas que atrapan sin dar tregua, o de las que conmueven hasta el punto y final.
4B-¿Quién fue tu primer lector?
MM Mi primer lectora fue una amiga.
4B¿Qué lectura/devolución de alguno de tus textos te llamó más la atención?
MM He recibido reseñas de compañeros de profesión que me han colmado de alegría. De igual forma, lectores que han dejado su opinión en mi ficha de Amazon, y otros, inclusive, que me han escrito para felicitarme y animarme a continuar con la escritura. Habida cuenta de lo complejo que es hacerse un hueco en el panorama literario, máxime siendo autor independiente, estoy satisfecha con el conjunto de buenas críticas que he cosechado hasta el momento. Doy gracias por ello.
4B ¿Qué perfil de lectores imaginás?
MM A juzgar por el género que escribo, lectores de suspense y de realismo mágico, de edades dispares, hombres y mujeres, indistintamente. Me gusta imaginar al lector inmerso en las páginas de mis novelas, relajado a la par que expectante, con ganas de desenmarañar el final.
4B-¿Qué tiempo le dedicás a la escritura y cuánto a la corrección?
MM He empleado entre nueve meses y un año en escribir cada una de mis novelas (las tres de alrededor de 420 páginas), con una media de dos o tres días a la semana, en jornadas de siete u ocho horas. En lo referente a las correcciones, cerca de dos meses, con igual media de días y horas.
4B- En Argentina y Latinoamérica, ¿Dónde y cómo pueden adquirirse tus novelas?
MM Mediante el portal de Amazon. Disponibles en formato digital, aunque tengo en proyecto publicarlas en papel.
4B- ¿Qué significan en tu vida la literatura y el arte en general?
MM La literatura para mí supone un estilo de vida, la forma en que alimento mis sueños e inquietudes. Siendo más explícita, en el día de hoy me resulta imposible concebir mi vida sin literatura, sin leer y sin escribir, creo que esto último resume lo anterior. Asimismo, admiro el arte en todas sus expresiones, necesario a fin de dejar volar la imaginación y nutrir el alma.
Miriam Martínez
“Se inició en el mundo de la escritura a la temprana edad de 7 años, con las poesías. Asimismo escribiría varios cuentos, algunos con motivo de certámenes escolares, siendo esta una afición intermitente.
Tiene en su haber decenas de poemas, relatos y varios microcuentos, uno de los cuales, Tsunami, forma parte de una Antología Benéfica tras ser seleccionado mediante fallo del jurado. También, es creadora del blog Taller de letras, en Blogger, donde están presentes varios de sus escritos.
Míriam Martínez trabaja como auxiliar en una fundación para personas con pluridiscapacidad. Inició estudios de Antropología Social y Cultural en la UAB que finalmente aparcó en segundo curso por motivos laborales. Más tarde, se formaría en Atención Sociosanitaria.
En la actualidad, reside en un pueblo a pocos kilómetros de Barcelona, su ciudad natal”.
Muchísimas gracias por la entrevista, María Laura y 4B, ha sido un verdadero placer.
Recibid un afectuoso saludo.
¡Muchísimas gracias a vos por brindarnos la entrevista!
Reblogueó esto en rererebloguer.