
“Quizás no solucione los problemas ni las guerras calme, pero dejándola sonar, la música, tal vez… nos salve“
Por @maryputrueli
El teatro tiene esa cualidad única e irrepetible donde todo lo que sucede, la forma en que sucede, nunca será igual a ninguna otra vez. En cada función todo se conjuga de una sola manera para el deleite del público que celebra el acto en cuestión.
Con la realidad pasa lo mismo, nada puede repetirse, cada momento es único y cada ser vive una inigualable verdad. Sucede entonces que hay artistas, atentos, genuinos, que vibran con el compromiso tácito de buscar en el arte una forma de iluminar donde prevalece la oscuridad.
Allí aparece Gabyta Fridman, directora y autora de Genepsis: El principio del fin; alguien atenta a esa realidad, cruda en ocasiones, fantástica si se sabe ver, alguien con un ojo conectado directo al alma, quien escribe, siente y produce obras de teatro que intentan por ese momento único mejorar un poco el mundo, o al menos, y lo que no es poco, el mundo de alguien.
Genepsis trata sobre todas aquellas cosas esenciales que vamos perdiendo en la vorágine diaria, rescatar valores simples, mirar a los ojos (y con el corazón), entender las prioridades sobre las obligaciones, vernos a nosotros mismos, ver al otro, ser el otro.
A través del personaje de Sabiondo, un escritor y profesor de historia que escribe sin parar en su máquina de escribir, las emociones irán tomando cuerpo y forma. La alegría, la tristeza, la ira y el enojo, esos cuatro elementos que tanto mueven los hilos en cada ser humano, irán tejiendo la trama para imponer su estado y confrontar con Sabiondo, con la emoción contraria y con ellos mismos.
Una mirada sensible y necesaria sobre la sociedad, sobre el mundo actual y todas las coyunturas que nos forman y transforman. Temas como la ecología, el cuidado interno y externo, las diferencias sociales y el abuso, son puestos en escena por un elenco que entiende y eleva la propuesta de su autora. Destaca el trabajo de Gilda Arteta, una actriz a la cual siempre es un disfrute observar y la participación del joven Ian Ferreira, quien a base de talento y ternura se roba las miradas y aplausos del público.
En tiempos donde producir se vuelve cuesta arriba, Gabyta Fridman redobla la apuesta y entrega un musical con diecisiete artistas en escena y música en vivo (gran trabajo de Carlix Zabala), del cual el espectador saldrá mucho mejor de lo que entró.
“Genepsis” espectáculo musical, con dramaturgia y dirección de Gabyta Fridman
Protagonizada por Juanma Suárez, Gilda Arteta, Matías Mana, Vilma Villaami, La Tana Cardella y participación de Ian Ferreira
Bailarines: Natanael Viltes, Natividad Figueroa, Barbi Guzmán, Nahiara Romito, Ismael Garay, Mayra Quevedo, Sol Blanco y Fede Cubito
Músicos: Ludmila Buci – Piano, Elías Tosonieri – Violín y Marina Monzón – Cello
Letra, música y dirección musical: Carlix Zabala
Idea y Coreografía: Natanael Viltes y Natividad Figueroa
Diseño de Escenografía virtual: Maru Correa
Edición de video: Gabo Cruz
Asistente: Mile Sánchez
Vestuario: Romina Ivanoff
Sonido e Iluminación: Jomi Producciones
Producción ejecutiva: Juanma Suarez y Gabyta Fridman
Producción General: Miguel Molina
Las funciones se realizarán todos los domingos a las 20 hs. en el Auditorio Losada. Av. Corrientes 1551. Tel: 11-6659-6319. CABA. Entradas en venta en el teatro y por www.alternativateatral.com.ar
Entrada general: $400-. Duración de la obra: 70 minutos.
Wow. Qué ganas de ir. Saludos.