Lectura de Bondi: «La Puerta» [Parte 1] de Nicolás Lasaigues

Inauguramos una nueva sección en donde iremos compartiendo algunos relatos de ficción de grandes escritores. Relatos para leer en la vuelta a casa.

Por @diegui83

Para estrenar esta sección tenemos la primera parte de un cuento de terror del escritor, guionista, director de cine (y tantas cosas más), Nicolas Lasaigues. Esperamos que disfruten esta nueva iniciativa y nos acompañen pidiendo más de estas ficciones.

«LA PUERTA»

Esa mañana no podía despegarme de la almohada, mientras el despertador seguía intentando a los gritos recordarme que ya estaba atrasado para ir a trabajar.
El agua de la ducha ayudó un poco, haciéndome volver a la realidad, pero me tomó prácticamente media hora terminar de bañarme y otra media hora vestirme. El sueño hacía que todo se moviera más lento.
Al llegar a la puerta de calle, noté que había un sobre en el piso. Seguramente lo dejó el portero ayer a la noche y no me di cuenta.
El sobre tenía remitente del municipio de Caviahue-Copahue, en Neuquén. Eso me extrañó un poco, ya que no conocía a nadie de aquel lugar. Es más: Nunca había ido. Dentro del sobre había una hoja con el membrete oficial del municipio, y una cordial pero austera carta en la que me explicaban que un tío-abuelo mío (de cuya existencia yo no tenía conocimiento) había fallecido, y que yo era el único heredero.


Automáticamente se me fue el sueño que tenía.
Releí la hoja una y otra vez, para cerciorarme de que no lo había imaginado, ni que había insertado palabras producto de mi mente dormida. Me senté para ordenar mis pensamientos; todo parecía aún un sueño. Al volver a guardar la hoja dentro del sobre me di cuenta de que había algo más: Un pasaje en avión para ese mismo día, hacia Neuquén.
Sin terminar de comprender todo, llamé a mi trabajo y expliqué que tenía que viajar por la muerte de un familiar. Por suerte no me hicieron ningún problema.
El avión salió extrañamente a horario y el vuelo fue tranquilo. Llegada la hora del snack, dio pena ver como el servicio de catering sucumbió ante la economía del país.


Una vez más en tierra, no tuve problemas con la aduana local porque fui sin equipaje. Al salir del cuarto de “Arribos”, vi a un hombre mayor prácticamente calvo, de ojos hundidos y con grandes ojeras, sosteniendo un cartel con mí apellido mal escrito.
Me acerqué a aquel pobre hombre y me presenté. Me miró con ojos cansados, dejó de sostener el cartel a la altura de su pecho y dijo algo que no llegué a entender, mientras se daba media vuelta y se dirigía hacia la puerta.
El viaje hasta el municipio fue tranquilo. Yo aproveché para disfrutar de los hermosos paisajes. Al bajar, el viejo chofer me dio la mano y nuevamente dijo algo que no llegué a entender.
Apenas entré al municipio me encontré con Gutiérrez, el abogado que había firmado la carta sobre mi tío-abuelo. Era un hombre relativamente bajo y ancho, con un bigote demasiado fino para su contextura que le daba un aire gracioso. El remate del chiste, sin embargo, fue su creciente calvicie, que intentaba disimular con los cabellos de los costados de la cabeza.
En ese momento me enteré que mi bisabuelo había estado por esas pampas; y se ve que el picarón anduvo coqueteando con alguna lugareña. Me pregunté si mi abuelo supo alguna vez que tuvo un hermano.
Gutiérrez me entregó un nuevo sobre, aclarando que era una carta que me dejó mi difunto tío-abuelo.
Encontré dentro un par de hojas amarillas por el tiempo, llenas de una caligrafía exquisita. Me contó en aquellas líneas parte de su vida y que, siendo el único familiar que le quedaba, todo lo que él poseía era ahora mío. No puedo decir que había en esas palabras algo extraño, pero un tinte de temor se dejaba traslucir a través de ellas. De lo que no tenía ni idea, era qué o quién le inspiraba ese terror.
Gutiérrez me entregó las llaves de la casa junto con un pequeño papel donde estaba anotada la dirección. Le di la mano y me retiré del municipio.
Esperaba encontrar afuera al viejo chofer, pero al parecer tenía otras cosas para hacer. Paré un taxi en la calle y le leí la dirección del papel. El taxista me miró y abrió la boca como si fuera a decir algo, pero se arrepintió.
La casa de mi tío-abuelo estaba en las afueras de la ciudad. No era lo que se dice una vivienda humilde, o al menos no era lo que yo esperaba que tuviera algún familiar mío. Era un monstruoso edificio de tres pisos en medio de la nada.


Dentro, la gran casa mostraba su verdadera cara: El empapelado hecho jirones, varios vidrios rotos y la suciedad que se había apoderado de cada rincón.
En la primer planta las habitaciones eran desastrosas, abandonadas hace años a su suerte. Me estaban haciendo considerar el estado mental del recién fallecido.
En el segundo piso encontré, casi ocultas, unas finas escaleras, y lentamente comencé a subirlas. El quinto escalón hizo un ruido hueco cuando lo pisé, cosa que me llamó la atención, pero no le di mayor importancia.
Aparentemente, mi tío-abuelo vivía en el altillo que había en el tercer piso, ya que era el único lugar donde encontré una cama con colchón; y a los costados algunas latas abiertas con gusanos dentro.
Lo que sí me llamó la atención, fueron una serie de dibujos que estaban marcados en el piso: Tenían cierta apariencia geométrica, pero no eran iguales a nada que hubiera visto antes.
Sin darme cuenta, el tiempo fue pasando y la luz exterior fue disminuyendo. Prendí las velas que había en la precaria mesa junto a la cama con una caja de fósforos que encontré en la misma mesa, y corrí asqueado hacia la otra punta del altillo las latas llenas de gusanos.
Cuando me senté en el viejo colchón un escalofrío recorrió mi espalda y se apoderó de todo mi cuerpo. Noté con terror que la luz de la vela sólo alcanzaba a iluminar hasta donde estaba trazado el mayor de los círculos en el piso. Después de aquella blanca línea, el resplandor se cortaba como si hubiera una cortina negra.
Temblando, subí los pies a la cama y me arropé con la agujereada frazada, sin dejar de mirar la azabache oscuridad que se extendía delante de mí.
Estaba a punto de quedarme dormido cuando escuché el ruido de una puerta abriéndose lentamente, quejándose interminablemente con un sonido agudo. Intenté esforzar mis oídos, tratando de percibir algo más, pero no sirvió de nada.

La espera era insoportable.
De pronto algo cayó en alguna parte de la casa y rodó por el piso unos metros. Mis músculos se petrificaron de tanto temblar. Ahora estaba seguro: Ya no estaba solo en aquella casa.

CONTINUARÁ…


Si quieren saber más sobre Nicolás Lasaigues pueden encontrarlo aquí:

www.nicolasaigues.com.ar
www.imdb/nicolaslasaigues

Acerca de Diego Alvarez 1480 Articles
Cinefilo, comiquero, coleccionista, comic addict. Whovian de tiempo completo.

1 Trackback / Pingback

  1. Lectura de Bondi: “La Puerta” [Parte2] de Nicolás Lasaigues – Cuatro Bastardos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.