Hitchcock en Qubit: «Intriga Internacional» (1959)

EL CINE COMO PARADIGMA DE ENTRETENIMIENTO

Disponible en la plataforma QubitTV, “Intriga Internacional” ofrece una emocionante dosis de entretenimiento, ingenio e intriga, convirtiéndose en la bisagra cronológica entre “Vértigo” y “Psicosis”.

Por @Maxi_CDC83

“Intriga Internacional” es una sorprendente película y la mención parece una obviedad tratándose de Alfred Hitchcock. Sucede que este verdadero grande del cine de todos los tiempos supo siempre reinventarse para continuar asombrando. De esta forma, la redundancia se transforma en paradigma para engendrar uno de los títulos más famosos de la dilatada filmografía del maestro del suspenso.

Cary Grant es Roger Thornhill, publicista de una importante agencia de Nueva York, quien será confundido con el personaje de George Kaplan, señuelo inexistente y enésimo mito cinematográfico del universo Hitchcock. La CIA y una organización internacional de espionaje dirimirán sus juegos de poder en este thriller político emblemático del cineasta inglés.

Bajo esta premisa y con el habitual mal entendido que motoriza el relato, “Intriga Internacional” muestra los temas que mejor maneja el cineasta inglés: el falso culpable. La verdadera identidad del hombre equivocado es aquí ilustrada a la perfección.  El factor del azar, fundamental en la película y su desarrollo, se suma a sutiles detalles en su narración que acoplan sorpresas a las reconocibles ‘vueltas de tuerca’ típicas del director.

large_north_by_northwest_blu-ray4

Sofisticado, como de costumbre, Hitchcock aborda la trama apoyándose en un humor muy británico, siempre dispuesto al guiño complaciente de su público, valiéndose de un hábil manejo de la cámara como herramienta primordial. Así lo demuestra en la excepcional e inolvidable escena de la persecución final, fragmento que ha pasado a los anales de la cinematografía.

Galán y emblema del Hollywood clásico, Cary Grant -otro de los actores fetiches de Hitchcock- compone, con su habitual solvencia y appeal, a un personaje de lo más destacado de su extensa trayectoria. Mientras que Eve Marie Saint se convierte en otra de las clásicas blondas musas inspiradoras del gran maestro, dando vida a un enigmático y clave rol femenino protagónico.

Su visionado resulta una más que válida experiencia para encontrarse con un modelo de película que caracteriza a esta etapa de la obra del autor, que va desde «El Hombre que Sabía Demasiado» (1956) hasta «Cortina Rasada» (1966). Hitchcock había sabido manejar a la perfección los cambios que atravesaba el sistema de estudios de americano, concibiendo un estilo poseedor de una cargada dosis de evasión como paradigma del cine entendido como divertimento, según la eterna simbiosis con su público así lo requería.

5bd478d89bc7b

Para los menos frecuentes del cine de Hitchcock, «Intriga Internacional» representó un hito como precursor del thriller político, en donde encontrar todos los elementos clásicos y bien diferenciables de este tipo de films: pistas falsas, conspiraciones, misterio e intriga. Aún si se requiriera de un auto-boicot a nuestra credibilidad, el dejarse embaucar por el rey del suspenso resulta una aventura por demás atractiva. Su magnetismo es tal, que renunciamos a cualquier exigencia de credulidad para deleitarnos con uno de las películas de espionaje más cautivadoras de la historia del cine.

Intrigante y emocionante película, “Intriga Internacional” nos causa arrebato por sus disparadores de acertijos múltiples que dan rienda suelta a la trama y que tienen el sello registrado de la inigualable conducción del maestro del suspenso. Alfred Hitchcock, atravesando una etapa madura de su carrera, maneja los hilos de sus personajes a su antojo y se las ingenia para sorprender a su público más fiel. Una y otra vez.


Título original: North by NorthwestIntriga Internacional Poster

Año: 1959

Duración: 136 minutos.

Dirección: Alfred Hitchcock

Guion: Ernest Lehman

Música: Bernard Herrmann

Fotografía: Robert Burks

Elenco: Cary Grant, Eva Marie Saint, James Mason, Martin Landau, Leo G. Carroll, Philip Ober y Josephine Hutchinson.

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer

Acerca de Maximiliano Curcio 57 Articles
Maximiliano Curcio nació en la ciudad de La Plata, en 1983. Es escritor, docente y comunicador, egresado de la Escuela Superior de Cinematografía de Buenos Aires. Realizó críticas cinematográficas, análisis teóricos y ensayos para distintos medios gráficos y digitales desde 2004 hasta la fecha. También llevó a cabo coberturas de festivales de cine, muestras de arte y recitales de rock de las principales figuras de nuestra escena. Autodidacta y de espíritu artístico inquieto, ha reseñado obras de teatro, libros y discos. En el año 2016 creó el "Espacio Cultural Siete Artes", un portal de enseñanza a distancia, tarea que complementa con el dictado de ciclos de cine y talleres grupales en diversos centros culturales. De forma paralela, ha emprendido numerosas tareas de investigación y gestión cultural. Desde 2018 es director de la "Revista Cultural Siete Artes", donde ha entrevistado a importantes personalidades de la cultura y el arte nacional. Es columnista semanal del programa de radio "La Cultura del Payaso" y productor y conductor del podcast radial del "Canal Siete Artes". En el año 2019 publica su primera antología de libros titulada "THE END", una serie de publicaciones fruto de 15 años de trabajo escribiendo acerca de la historia del cine y sus protagonistas.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.