[REVIEW] Furiosa: de la saga Mad Max

A 9 años de «Mad Max: Fury Road», George Miller devela en esta nueva entrega el origen de Furiosa, interpretada por Anya Taylor-Joy, y nos adentra en una odisea infernal a través del desierto en busca de venganza.

Por @ClkworkMagnolia

Mad Max es una saga que se concibió hace 45 años en el contexto del ozploitation, una rama del cine de explotación dedicada a películas australianas entre los 70 y los 80, que permitió a los cineastas tomar ventaja de la introducción de la clasificación R en el año 1971 para realizar producciones de bajo presupuesto de forma rápida y sin ataduras con el propósito de fomentar el cine local bajo temáticas específicas como: crimen, motoqueros, erotismo, terror, entre otras. Tanto Mad Max (1979) como otras películas de este subgénero como Wake in Fright (1971) son productos de esta época que retratan el desierto australiano como un lugar pesadillesco, caluroso y sucio, donde el hombre y su entorno entran en tensión.

Luego del revival que tuvo la franquicia con el estreno de Mad Max: Fury Road en el 2015, protagonizada por Tom Hardy como Max Rockatansky y Charlize Theron como Imperator Furiosa, Miller usa de puntapié el impacto que tuvo en la cultura popular la introducción de este personaje femenino para realizar esta precuela que expande la mitología sin perder las raíces en el cine de explotación y sus influencias del cine silente -tanto de la escuela del montaje ruso de Sergei Eisenstein como de los cómicos como Buster Keaton– sosteniendo la propuesta que Miller mantuvo a lo largo de los años desde la concepción de la saga: hacer una película muda con sonido.

What You Need to Know About 'Furiosa: A Mad Max Saga' | Observer

En esta nueva entrega, seguimos los pasos de una pequeña Furiosa (Alyla Browne), quien luego de ser arrebatada del «Lugar Verde de Muchas Madres» por las manos de Dementus (Chris Hemsworth), el jefe de una horda de motoqueros con delirios de grandeza que se traslada en una carroza al estilo de Ben-Hur (1959). Mientras tanto se desata una lucha por el poder sobre «El Yermo» («The Wasteland»)  y el control sobre los recursos entre Immortan Joe (Lachy Hulme) y Dementus, por lo cual Furiosa tiene que infiltrarse en modo incógnito dentro de «La Ciudadela» hasta encontrar la oportunidad perfecta para desatar su ira sobre su captor.

Durante la espera, Furiosa se vuelve una joven-adulta, ahora retratada por Anya Taylor-Joy, la cual brinda una performance casi muda, utilizando su mirada como mayor elemento actoral. Una de las diferencias centrales entre la versión original de Charlize Theron es que ella está motivada principalmente por la esperanza de salvar a las mujeres de ese mundo hostil y encontrar el «Lugar Verde» nuevamente, mientras que en la iteración de Taylor- Joy su mayor combustible es la venganza como una forma de revivir a los seres queridos muertos de su pasado, pero, como dicen en la película, «you can’t unkill the world [no puedes revivir el mundo]».

En cuanto al villano principal de la película, Dementus, podemos notar que es algo ridículo, muy diferente a lo intimidante que era Immortan Joe en Mad Max: Fury Road. El actual antagonista se inclina a un estilo similar a los de la trilogía original protagonizada por Mel Gibson. El némesis de Furiosa, interpretado por Chris Hemsworth, juega con una figura que resuena bastante a su personaje de Thor en Marvel, pero dándole un giro retorcido.

Furiosa', la nueva saga de Mad Max

Furiosa tiene un ritmo distinto al frenesí de Fury Road; es una película que se toma su tiempo introduciendo a nuestra protagonista y cuenta con secuencias largas que suelen terminar en fundidos a negro, dándole una ritmo particular de acción y pausas. En su aspecto general, resuena más al estilo de Mad Max 2 (1981). Esta precuela mantiene aquel carácter mitológico, que por momentos se torna bastante ominosa, y es acompañada por una voz over de un narrador al principio y al final (como en la segunda) dando la pauta a historias que se cuentan de forma oral a lo largo de los años dentro de aquel mundo distópico. Así como Max se plantea como la figura de fantasma del desierto que aparece al escuchar el rugido del motor del Interceptor V8, Furiosa se presenta como la figura del quinto jinete del apocalipsis que trepa desde del último círculo del infierno para desatar su ira sobre quienes arruinaron su vida.

George Miller Talks 'Furiosa' Stars Anya Taylor-Joy & Chris Hemsworth

George Miller, quien inicialmente incursionó en la rama de la medicina antes de introducirse al cine, diseña las escenas de acción con la precisión de un bisturí y opera con un nivel de destreza y claridad que no es usual en el cine de acción contemporáneo. Manteniendo su principio de inyectar estas películas con la mayor influencia del cine mudo posible, pareciera que a medida que estrenan nuevas cintas de la saga continúa encontrando distintas formas de empujar este concepto lo más que pueda, convirtiéndolo en uno de los aspectos más interesantes de las películas.

También, es importante que Miller se compromete con la brutalidad sin pudor que proviene del cine exploitation y no busca contenerse en ese sentido. Ha demostrado ser un director versátil, que tanto en sus obras de Mad Max como en Happy Feet (2006) o Babe: el chanchito valiente (1995) y Babe: el cerdito en la ciudad (1998),  a pesar de parecer tan diferentes, están unidas por el vínculo entre el humano y el ecosistema con una fuerte preocupación medioambiental.

Si bien la acción y su dirección es buena, existe un exceso en el uso de los VFX que es mucho más notorio que en su predecesora, la cual los implementaba de una forma medida y más orgánica para generar aquella sensación de estar atrapado en un desierto infernal. En Furiosa, esta ilusión se rompe un poco por el abuso del recurso, pero de todas formas continúa siendo una buena experiencia en la pantalla grande.

Trailer de 'Furiosa': Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth se bañan en grasa y gasolina en la esperada precuela de 'Mad Max'

Uno de los puntos más flojos de Furiosa podría darse desde el lado de las dinámicas. Existe un paralelo entre Dementus y Furiosa, una suerte de representación de dos lados de la misma moneda que no se siente totalmente aprovechada y que termina en una resolución algo extraña. Mismo, la dinámica que se abre en una subtrama entre Furiosa y Praetorian Jack (Tom Burke), uno de los conductores del War Rig de Immortan Joe, termina siendo reducido a un interés amoroso del personaje de Furiosa y, a pesar de que ambos nos dan tal vez la mejor secuencia de acción de la película, no termina de aportar mucho al camino de ella como personaje.

Furiosa, junto con Dune 2, reviven las épicas del desierto en el cine actual brindando filmes que capturan los universos mitológicos y las luchas de poder que se dan dentro de estos paisajes, yendo desde lo más inmenso hasta los detalles más minuciosos. A pesar de que la repercusión de Mad Max: Fury Road en el cine de acción de la última década es inigualable, la nueva entrega se mantiene como una película bien lograda que expande el universo y expone una vez más que pocos como George Miller tienen lo suficiente para hacerlo épico.

PUNTAJE: 8/10


Título: Furiosa: de la Saga de Mad Max

Título Original: Furiosa: a Mad Max Saga

Director: George Miller

Guión: George Miller, Nick Lathouris

Elenco: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Alyla Browne

Fotografía: Simon Duggan

Edición: Eliot Knapman, Margaret Sixel

Música: Tom Holkenborg

Género: Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

Origen: EE.UU, Australia

Distribución: Warner Bros.

Compañías productoras: Kennedy Miller Mitchell

Duración: 148 min.

Clasificación: +16

Mientras el mundo caía, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motociclistas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Navegando por Wasteland, se encuentran con la Ciudadela presidida por The Immortan Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino a casa.

Acerca de Florencia Romanella 15 Articles
cine y cultura pop

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.