Sherlock: Tremendo arranque de la cuarta temporada

Luego de casi tres años de haber terminado la tercera temporada y tan solo un año después del especial de navidad “The Abominable Bride”, Sherlock está de vuelta para darnos un sorprendente inicio de su cuarta temporada.

Por @martog23

(Aclaración: Esta nota posee SPOILERS!!!)

La serie protagonizada por Benedict Cumberbatch (Dr. Strange) y Martin Freeman (El Hobbit) comienza su cuarto año brindándonos tres episodios de larga duración como de costumbre (hora y media) con calidad cinematográfica. Si bien la vara quedó muy alta, la BBC logra ofrecer nuevamente un producto sorprendente, al menos en este primer episodio, aggiornando y renovando la leyenda del mítico personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle.

Nos encontramos con un Sherlock libre pero perseguido por el regreso “póstumo” de Moriarty, su implacable némesis. Su hermano Mycroft Holmes (Mark Gattis, uno de los creadores de la serie) lo ayuda a liberarse de la pena del exilio para resolver la incógnita del ya mencionado Cliffhanger o gancho con el que terminó la temporada pasada.
Mientras tanto, John Watson disfruta de su vida de casado junto a su esposa Mary (Amanda Abbington), quien además se encuentra embarazada y entra en trabajo de parto en los primeros minutos del capítulo. La primera media hora del episodio se centra en las relaciones entre los personajes. Sherlock como amigo de Watson y Mary, a quienes juró proteger en «His Last Vow», y Watson con Mary y su hija Rosamund.

gallery-1468574061-sherlock-still.jpg

A pesar de haber sido padre, Watson logra hacerse el tiempo necesario para resolver casos con su amigo Sherlock. Luego de una secuencia de montaje donde Holmes resuelve varios casos menores, su colega el Inspector Lestrade (Rupert Graves) les trae un caso enigmático y atrapante de esos que suelen llamar la atención del detective. Dicho misterio involucra a un joven que llama a su padre vía Skype desde el Tíbet y que luego es encontrado muerto en su auto frente a su casa, mientras los peritajes de la policía llegan a la conclusión de que el fallecido lleva una semana muerto. Sherlock resuelve rápidamente este enigma que los conduce a otro misterio cuando un busto de Margaret Thatcher perteneciente al padre de la víctima es destruido. Sherlock descubre que varios bustos de la misma figura son destrozados en distintos lugares de Londres. Todo lleva a que el detective piense que es obra de Moriarty pero termina descubriendo que este misterio está conectado al pasado de Mary como agente del gobierno.  Un colega de su antiguo trabajo busca vengarse, ya que piensa que fue traicionado por ella, y es entonces cuando Sherlock deberá descubrir quién es el traidor.

Es increíble cómo el episodio va cambiando de rumbo de un momento al otro, manteniendo al espectador en vilo. Como siempre cabe destacar el trabajo de edición, guión y fotografía de esta serie, cuyos capítulos conforman largometrajes de gran calidad. La dupla que constituye Cumberbatch y Freeman es sorprendente. Tienen una química que sigue intacta y se nota en pantalla. Los actores secundarios Graves, Gattis, Abbington y Una Stubbs acompañan perfectamente a los protagonistas otorgándonos un elenco impecable. La BBC  siempre fue sinónimo de calidad, pero en mi opinión lograron el pináculo de la ficción televisiva con esta serie.

Volviendo al capítulo, esta primera entrega de la cuarta temporada nos brinda un hecho fatídico e inesperado que implica la muerte de Mary Watson al querer salvar a Sherlock de una bala que se dirigía hacia él. Es un hecho sorprendente y esta decisión de los guionistas aparentemente tiene su razón. Steven Moffat (el otro creador de la serie) habló del tema con la gente de Entertainment Weekly y comentó esto:

«En las historias de Conan Doyle, Watson siempre se refiere a ella como «su triste pérdida’, pero nunca se establece que muere. La realidad es que Sherlock Holmes es sobre Sherlock y el Dr. Watson, y siempre se volverá a eso. Siempre, siempre, siempre. Tuvieron un buen momento transformándose en un trío, pero no funciona a largo plazo. Mary siempre tendría que despedirse y así volveríamos a los dos bloques principales. Ese es el formato. Mark Gatiss y yo no tenemos, por suerte, el delirio de conocer más a Sherlock que el propio Sir Arthur Conan Doyle. Así es como funciona el show y siempre lo será. Apretamos el botón de reset y volvimos al formato más clásico de la historia».

Parece tener cierta lógica lo que nos dice Moffat y creemos que ahora les espera un nuevo camino y contexto a nuestros héroes. Lo cierto es que a lo largo de todo el capítulo se puede ver una especie de inversión de roles por parte de los protagonistas, ya que a Holmes se lo ve más «humano» con todo lo que tiene que ver con proteger a sus amigos y a Watson más frío y apartado (esto se ve con la subtrama donde conoce a una mujer que le despierta cierta curiosidad a pesar de estar casado y haber sido padre).

martin-freeman-as-john-watson-in-sherlock-season-4-episode-1

Quedan dos capítulos donde deberán tratarse estos temas e introducir al nuevo contrincante de Sherlock interpretado por Toby Jones. Si bien los episodios son largos, queda un tiempo acotado para resolver todas las intrigas que se plantearon en el primer capítulo y las que se van a plantear en este segundo. En el resto de las series suelen tener entre 10 y 24 capítulos aproximadamente para desarrollar la historia pero aquí tienen un período menor. Sin embargo, habrá que esperar y confiar en la BBC que hasta el momento nos brindó una de las mejores adaptaciones y re-interpretaciones del mítico detective.

A continuación dejamos el tráiler del segundo capítulo:


Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.