Festival de Cine de Sitges: 10 filmes que querríamos ver en nuestra sala favorita

El Festival Internacional de Cinema de Catalunya, cumple cincuenta años de reunir el cine fantástico mundial, en el que los nuevos y reconocidos realizadores tienen la oportunidad de mostrar sus trabajos en el género.

Por @mauvais1

Entre la vasta producción presentada en las diferentes secciones pudimos ver varios avances que nos han intrigado, por la temática, los directores y porqué no, lo bizarro de sus propuestas. Pero basta de preámbulos, aquí les dejamos 10 películas que nos encantaría llegarán a nuestra sala de cine amiga.

Con guión de Peter Aperlo y Clay Staub, que también dirige, nos llega este film que protagonizan Milo Ventimiglia, Bridget Regan, Amanda Schull y Javier Botet. La historia transcurre en la localidad de Devil’s Gate que da nombre al film, en Dakota del Norte, que hace honor a su nombre: en ella ocurren sucesos extraños, como la desaparición de María y de su hijo, investigada por una agente del FBI. Todas las pistas apuntan al taciturno esposo de María, pero el caso no tarda en revelar algo terrible bajo su superficie

 

«Black Hollow Cage» es el filme de Sadrac González-Perellón, que con un elenco internacional se mete de lleno en la ciencia ficción con una historia que ha dividido aguas. Presentada en la sección oficial largometrajes a concurso en el festival narra la historia de Alice que tras perder a su madre en un accidente, ella vive encerrada en sí misma y en una casa que es como una caja, con su padre, con una prótesis como brazo, y con una perra con la que puede comunicarse gracias a un aparato llamado “mamá”. Un día, Alice encuentra un cubo en el bosque, que le alerta de lo que está por suceder. Mientras, el padre acoge a dos hermanos, que huyen de un acosador misteriosoJulian Nicholson, Haydée Lysander, Lucy Tillett, Lowena McDonell, Marc Puiggener, Daniel M. Jacobs y Will Hudson son los protagonistas. Viajes en el tiempo y con una excelente producción se la ha tildado de presuntuosa, pero el avance es realmente intrigante.

 

«Cold Skin» o «La Piel Fría» de Xavier Gens (director de The Crucifixion – 2017) con guión de Eron Sheean y Jesús Olmo sobre la novela homónima de Albert Sánchez Piñol, es una coproducción española/francesa que protagonizan; David Oakes, Ray Stevenson, Aura Garrido, John Benfield, Iván GonzálezBen Temple. Esta es una cinta fantástica que participa de la sección oficial largometrajes (Fuera de concurso). En una isla perdida en medio del océano, dos hombres se defienden, noche tras noche, resguardados en un faro, del asedio de unas extrañas criaturas marinas. Sometidos a la extrema tensión, sin entender las razones del ataque, tendrán que replantearse cómo enfrentarse a lo desconocido

 

Akiva Goldsman, no es un nombre que de tantas expectativas, eso es claro luego de la decepcionante Winter’s Tale (2014), pero esta vez puede que haya posibilidades de un volantazo con «Stephanie» que escriben Ben Collins y Luke PiotrowskiStephanie está sola en casa. No sabe por qué sus padres la han dejado allí, pero parece haberse acostumbrado a la situación, y es consciente de en qué momento debe esconderse para evitar la presencia amenazante que mora en las cercanías. ¿Deberíamos sufrir por ella, o quizá hay algo siniestro ocultándose tras los inocentes ojos de la niña? Protagonizada por Anna Torv, Frank Grillo, Harold Perrineau, Kenneth Choi y Shree Crooks protagonizan este film del que no tenemos avance pero resulta interesante la premisa al mejor estilo Night Shyamalan. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De Canadá llega «The Crescent» dirigida por Seth A. Smith y escrita por Darcy Spidle. Ahogada en el duelo, una mujer se retira en un lugar remoto junto a la costa junto a su hijo, donde viven rodeados de una atmósfera extraña, amenazada por la presencia de misteriosos entes. Protagonizada por Britt Loder, Danika Vandersteen, Amy Trefry, Andrew Gillis, Terrence Murray, Woodrow Graves y Chik White. Con su avance se antoja bastante perturbadora. 

 

En la sección oficial pero fuera de concurso encontramos el primer largometraje del cortometrajista Sergio G. Sánchez, que también la escribe. «El secreto de Marrowbone» es la historia de cuatro hermanos, que temiendo que les separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su abandonada granja, un lugar cuyas viejas paredes esconden un terrible secretoAnya Taylor-Joy, George MacKay, Mia Goth, Charlie Heaton, Matthew Stagg y Kyle Soller están en el elenco.

 

Esta la tenemos jurada, si te gustó El exorcismo de Emily Rose o la temática fantástica/ciencia ficción de los X-Men, entonces podés anotarte «Thelma» del noruego Joachim Trier que dirige y escribe junto a Eskil Vogt. Director que salta de su preciosos dramas como Louder Than Bombs (2015) a un coming-of-age que viene con excelentes críticas desde otros festivales. Thelma no es una chica normal. Desesperada, le pregunta insistentemente a Dios por qué la ha hecho así. Sus padres tampoco son de gran ayuda, sino dos personas misteriosas que se muestran tranquilas ante los poderes que muestra su hija, que, cada vez que siente algo, causa desastres. Cuando Thelma inicie una relación con una compañera, las emociones propias del amor harán estragos. Protagonizada por Eili Harboe, Ellen Dorrit Petersen, Okay Kaya y Henrik Rafaelsen.

 

De esta ya les hablamos, ya que no tendrá estreno comercial en salas, vendrá directo a nuestro hogar de la mano de Netflix, «The Ritual» es una adaptación de la novela de Adam Nevill realizada por Joe Barton y dirigida por David Bruckner, quien ha participado de varios filmes de cortos antológicos de terror. El Ritual, cuenta la historia de un grupo de amigos de la universidad se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de forma violenta. Cuando se internan en el bosque, una presencia amenazante empieza a acosarlos. El filme participante de la sección oficial largometrajes a concurso es protagonizada por Rafe Spall, Robert James-Collier, Sam Troughton, Arsher Ali, Jacob James Beswick, Paul Reid y Kerri McLean.

 

«A Ghost Story» dejó de ser una promesa en ciernes para convertirse en la favorita de la crítica en general y de los festivales. David Lowery (Pete’s Dragon – 2016) presenta este drama sobrenatural protagonizado por Rooney Mara y Casey Affleck que narra la historia de un músico muere en un accidente de coche y vuelve como un fantasma a la casa en la que vivía con su mujer. Es la sombra traspasa el tiempo y la historia de un sitio que irá cambiando, mutando y rehaciéndose. Preparémonos para algunas lágrimas. Nota al pie, tiene uno de los más bellos soundtracks que hemos escuchado en el año compuesto por Daniel Hart, que ya trabajó con el director en  Pete’s Dragon.

 

Para terminar, queremos cerrar con la bizarreada de la temporada lejos, se titula «Anna and the Apocalypse» que es escrita por Alan McDonald y Ryan McHenry y dirigida por John McPhail. Estamos ante un musical que transcurre durante un apocalipsis zombie. Si, no les mentimos, La tranquila localidad de Little Haven se ve invadida por una horda de muertos vivientes que amenazan con estropear las fiestas navideñas. Anna y sus amigos harán frente a la amenaza con toda su energía, sobreviviendo a muñecos de nieve zombificados, salvajes despedidas de soltero y adolescentes desenfrenados. ¡Y aún les sobraron fuerzas para marcarse unos números musicales! Protagonizada por Ella Hunt, Malcolm Cumming, Sarah Swire, Christopher Leveaux, Ben Wiggins,Marli Siu, Mark Benton, Paul Kaye, Ella Jarvis y Calum Cormack.

Pues, hasta aquí llegamos con nuestra lista de novedades que nos gustaría poder ver en nuestro cine favorito y pudieron saborear los suertudos participantes en la 50° edición del Festival de Cine de Sitges. ¿Qué les parece, alguna que ustedes prefieran?

Acerca de Marco Guillén 4338 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.