Liga de la justicia: Todos para uno y uno para todos

El estreno del año, en cuanto a super producciones de cómics se refiere, logra un producto bastante más entretenido de lo que se esperaba, aún con varias fallas.

Por @mary_putrueli

La vara que ha puesto DC en materia de calidad y entretenimiento ha sido bastante baja en las últimas entregas de sus productos (“Batman vs Superman”, “El hombre de Acero”, etc) , y esto deviene en un yin-yan cinematográfico, en relación a “Liga de la Justicia”. Por un lado, no es mérito loable que esta nueva película sea mejor que sus antecesoras, porque como marcamos no hay mucho nivel que superar, pero aún así lo que se ve en pantalla no está nada mal, teniendo en cuenta que venimos de decepción en decepción, con la salvedad de la formidable “Mujer Maravilla”.

Un acierto importante es que finalmente llegó el humor al universo DC, quizás el mejor super poder que tienen estos grandes personajes, ya que cuando la película se mueve en términos de comedia, logra sus mejores resultados (el personaje de Flash es clave en esto, una grata sorpresa la excelente interpretación de Ezra Miller), ahora cuando los integrantes de la La Liga se ponen a hablar en serio, con esos diálogos estereotipados. anunciados, monumentales, catedráticos, la película bordea en la cuerda floja,  de la cual un chiste a tiempo la salva de no perder por knock out.

La historia retoma desde el final de “Batman vs Superman”, donde el extraterreste de Krypton ha muerto. Con su ausencia, la ciudad  se encuentra devastada, nadie cree en nada ni nadie, todos tienen miedo, y el caos reina por doquier. De ese miedo que se siente y huele en el ambiente, se alimenta Steppenwolf, el enemigo a vencer, muy flojo cabe decir este pseudo monstruo que planea destruir el planeta, no infiere miedo,  ni respeto, y en algunos casos está mas para la burla que otra cosa.  Al igual que su regimiento de bichos voladores, un desacierto también en materia de animación.

Aún así, nuestro querido y culposo Bruce Wayne toma las enseñanzas de su difunto nuevo amigo Superman, y reúne a la tropa, para combatir a este especia de aliens que buscan reinar y destruir en la tierra, a través de unas cajas superpoderosas distribuidas en distintos lugares emblemáticos: donde reinan las amazonas, origen de La Mujer Maravilla, en Atlantis donde vive Aquaman, y en la tierra de los hombres, donde sucede la vida de Cyborg.

El grupo conformado por Batman y su nueva aliada Diana Prince, la adorable y perfecta Mujer Maravilla, salen en busca de estos nuevos personajes que conforman la llamada Liga de la Justicia: Flash, impecable como mencionamos Ezra Miller en su papel, convirtiéndose quizás en el mejor personaje de la historia aquí contada, un majestuoso Aquaman, en manos del colosal Jason Momoa, quien ya demostró que no solo es un cuerpo gigante, sino que goza de buenos dotes actorales, y quizás el más flojo de los superheroes Cyborg, producto de un accidente en uno de los laboratorios de su padre.

Así entonces saldrán estos poderosos a salvar el planeta y poder llevar la paz por que la tanto luchó Superman, son también de la partida argumental, Martha (todos vamos a recordar por siempre su nombre) la madre que extraña a su hijo, y la joven periodista Lois Lane, quien aún no puede recuperarse de la pérdida de su gran amor.

Desde ya, muchos a esta altura, saben si el hombre con la S en el pecho aparece o no en esta entrega, pero nosotros no se lo vamos a contar, sí les vamos a decir que la película vale la pena, tiene varios errores de narrativa y los efectos especiales no están a la altura de lo que un super tanque como este demanda, sin embargo, cumple con entretener, los personajes son excelentes y la interacción entre ellos es lo que mejor funciona en la trama, aún cuando el argumento en sí, no tiene mucha coherencia.

Con algunos guiños a los fanáticos incondicionales de DC, vale decir que lo mejor que este universo tiene para darnos son los personajes de La Mujer Maravilla, una líder nata a prueba de todo, y Flash, el hombre más veloz del mundo.

Un mimo a esos fans, es la inclusión en la banda sonora de los temas clásicos inolvidables de Batman Theme de 1989 y el clásico de  Superman de John Williams, lo que queda muy pendiente en cuanto a calidad es el trabajo de animación CGI, en el malvado de turno Steppenwolf, muy tosco todo y muy precario.

Damos la bienvenida, entonces, a  esta nueva visión del Universo DC, dotado de un humor y carisma por parte de sus personajes, y esperamos lo que venga en el futuro siga por esta misma línea un poco más luminosa y se vaya alejando cada vez más del fallido de Batman vs Superman.

Dato de color, no se vayan cuando termina la película, hay dos escenas post créditos para seguir disfrutando un poco más de la liga de la justicia.

Puntaje 7/10


Título: Liga de la Justicia (Justice League – 2017)

Dirección: Zack Snyder

Guion: Chris Terrio, Joss Whedon (Historia: Zack Snyder, Chris Terrio)

Música: Danny Elfman

Reparto: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill, Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane, Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo

Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para encontrar y reclutar un equipo de metahumanos para combatir esta nueva amenaza. Pero a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes – Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash—puede que sea demasiado tarde para salvar el planeta de una amenaza de proporciones catastróficas.

Acerca de Diego Alvarez 1480 Articles
Cinefilo, comiquero, coleccionista, comic addict. Whovian de tiempo completo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.