
Una de las mejores películas jamás realizadas, On the Waterfront, se evidenció en su época como una muestra del nuevo realismo social americano y supuso el primer Oscar en el haber de Marlon Brando y su consagración definitiva. No menos lograda es la labor de su director, Elia Kazan, que suma “Nido de Ratas” a su memorable lista de títulos. Podemos disfrutarla en la plataforma online Qubit.
Por @Maxi_CDC83
La trama se sitúa en un pueblo pesquero sacudido por traiciones sindicalistas y la paranoia del terror anticomunista, fomentado por las listas negras del macarthismo. El fracasado boxeador profesional Terry Malloy (Marlon Brando) se ve envuelto por su hermano en los negocios del corrupto sindicalista Johnny Friendly y se hace cómplice del asesinato de un obrero rebelde al sindicato, de cuya hermana (la bella Eva Marie Saint) se enamora después. Este amor casi prohibido y la presencia de un sacerdote (Karl Malden) hacen vacilar sus convicciones. Entonces, se trata, finalmente, de que Terry tenga el valor de delatar ante la policía los manejos criminales que Friendly lleva a cabo en el puerto. Allí una ola de inaudita violencia se desata.
El film propone un relato de manera cruda y sin piedad con el fin de retratar la temática policial que sugiere, profundizando en los ribetes dramáticos de la misma y que involucran una conversión de su personaje dominado por un sentimiento de culpa que lo lleva a buscar la verdad. El personaje central de Brando está delineado con sensibilidad y corazón desde sus conflictos de lealtades hasta sus más exacerbadas reacciones para desafiar la ley mafiosa que silenciaba a toda una comunidad. Ante el actuar cómplice de la misma, más que elocuente resulta el título doblado para Hispanoamérica: La Ley del Silencio.
Para construir la historia, Kazan (un cineasta cuestionado por el lugar que ocupaba en tiempos del macartismo y sus listas negras) se inspiró en una serie de artículos que sacaban a la luz los chantajes de los grupos sindicalistas en localidades portuarias a comienzos de los ’50 en la costa este de Manhattan. Este tratamiento del tema otorga a la película verosimilitud y una cuota importante de emocionalidad, ya sea por el realismo ya mencionado como por sus naturales y comprometidas interpretaciones.
El autor diagrama una historia de manera brillante y va moldeando a su personaje principal -un don nadie que quiere ser alguien- dándole la trascendencia adecuada en la narración. Una inolvidable banda sonora, una ambientación perfecta y un manejo de los tiempos exactos para retratar de manera ideal el clima opresivo y oscuro de la trama, conforman los elementos principales para una dirección sobresaliente.
Marlon Brando en el papel de Terry Malloy coloca el acento dramático en el momento justo y luce el salvajismo que caracterizaría a los viscerales personajes que personifico a lo largo de su labrada trayectoria. Tanto para Karl Malden (en la piel del sacerdote consejero que no puede encontrar paz en medio de tanto caos) como para Rod Steiger (como una víctima cegada por la gravedad de los hechos), sus intervenciones entregan sendos roles secundarios muy bien logrados. Paradójicamente, este film resulta para ambos un renacer en sus carreras.
Título original: On the Waterfront
Año: 1954
Duración: 108 min.
Dirección: Elia Kazan
Guión: Budd Schulberg
Música: Leonard Bernstein
Fotografía: Boris Kaufman (B&W)
Intérpretes: Marlon Brando, Eva Marie Saint, Karl Malden.
Productora: Columbia Pictures
Be the first to comment