
En la última dictadura militar de nuestro país, a finales de los años ’70, un grupo de más de 60 argentinos que estaban exiliados en Europa, se instaló en Mozambique con sus familias para empezar una nueva vida en ese país africano recién independizado de Portugal y en medio de una guerra civil.
Por @gimei18
Gracias a los testimonios de Rodolfo y Carmen Báez, Miguel Yanson, Rosana Colombo, Martín Rall, Marta Lucas, Ana Gutreiman, Domingo Suppa, entre otros, se logra relatar el sueño de encontrar otro lugar de pertenencia, muy lejos de su Argentina natal. La impotencia de quedar fuera de su propio país es quizás un detonante para llenarse de esperanzas utópicas sobre colaborar con una sociedad extraña y complicada por la política.
Trayendo consigo todos los sueños que no pudieron cumplir en Argentina, estos hombres y mujeres encontraron su lugar en Mozambique. La idea era trabajar en la construcción del Estado Socialista de Samora Machel contra el gobierno racista vigente. Pero esto se complicó. La independencia y soberanía del país africano tomó más tiempo del pensado, ya que faltaban recursos básicos como alimento y agua. Entre Samora Machel y los colaboradores argentinos formaron un equipo para sacar a Mozambique adelante, a pesar de la Guerra Civil y los demás problemas que acaecían en esa nación.
Exilio en África (2019) es una historia desconocida dentro del marco de la última dictadura argentina. Mediante la imponente gestualidad en las caras de los protagonistas, se transmiten las sensaciones vividas, junto a las imágenes de archivo. Además, los rostros de felicidad en sus primeros años en Mozambique y luego la desolación al recordar su desarraigo o la situación del país africano luego de la muerte de su líder. Un documental sobre una temática poco llamativa, entremezclado con la idea de desarraigo y los sueños de los exiliados.
PUNTAJE: 6.5/10
Título: EXILIO EN ÁFRICA
Año: 2019
Duración: 73 minutos
País: Argentina
Dirección: Ernesto Aguilar, Marcela Suppicich
Producción: Ernesto Aguilar
Guión: Ernesto Aguilar
Asistentes de Dirección: Brenda Romero, Santiago Navarrine
Jefes de Producción: Juan Martín Staffa, Micaela Balmaceda
Asistente de Producción: Belén Ricardes
Dirección de Fotografía y Cámara: Marcela Suppicich
Gaffer: Leandro Díaz del Campo
Montaje: Martín Senderowicz
Coordinación de Montaje: Ernesto Aguilar, Marcela Suppicich
Dirección de Sonido: Belén Ricardes, Fernanda Suppicich
Post-Producción de Sonido: Hernán G. De Piero
Música: Marcelo Ruiz
Corrección de Color: Marcela Suppicich
Género: Documental
A finales de la década del ’70, en lo más álgido de la dictadura cívico-militar argentina, un grupo de más de 60 argentinos que se encontraban exiliados en diferentes países de Europa abandonaron nuevamente su lugar de residencia para partir con sus familias a instalarse en Mozambique, una ex colonia portuguesa recientemente independizada y sumida en una terrible guerra civil. Su objetivo: trabajar como cooperantes en la construcción del Estado Socialista que impulsaba el líder africano Samora Machel contra la injerencia del gobierno racista sudafricano de entonces.
Be the first to comment