[REVIEW] Esa película que llevo conmigo: Una bonita historia de familia

La ópera prima de Lucía Ruiz -que se estrena el 1° de agosto- conjuga cine y guerra para contar una historia de amor y familia.

Por @gzmiglesias

En el año 2000, una adolescente Lucía Ruiz viajaba con sus abuelos por España y Francia capturando los distintos momentos del viaje con su cámara VHS sin sospechar que parte de ese material le serviría para rodar su ópera prima »Esa película que llevo conmigo», cuyo estreno está previsto para el primero de agosto.

Las cosas han cambiado para Lucía desde aquel viaje: por un lado, el abuelo ya no está, y por otro, se ha convertido en una cineasta. El destino de aquel material fílmico parecía predestinado, por lo tanto, a formar parte de alguno de sus proyectos cinematográficos. 

Con la historia de vida del abuelo como puntapié ideal, Lucía Ruiz supo construir su película tanto desde anécdotas familiares como desde los testimonios de niños y niñas que vivieron en carne propia el drama de la Guerra Civil Española. Esos niños, sin embargo, son ahora abuelos y abuelas, pero en sus relatos (en ocasiones divertidos; en otros, no tanto) regresan en el tiempo para revelarnos un mundo que parece distante pero que se vuelve constitutivo de muchas historias de familia. ¿Por qué irse? ¿Por qué quedarse? ¿Qué significó la guerra para cada uno de ellos?

Lucía Ruiz, en un nuevo viaje a España y entrevistando a varios personajes, desenreda la madeja de su historia familiar para reconstruir, trozo a trozo, el mundo de su abuelo Pepe. Y es, particularmente, en el diálogo con su padre – uno de los principales entrevistados – donde se encontrará lo más bello del documental. Es, pues, en el vínculo estrecho entre el padre y la hija desde donde se empezará a investigar la historia de vida del abuelo. Hay que abrir valijas, revolver fotos viejas y viajar, incluso miles de kilómetros, para seguir el rastro de la historia. Pero la película revela cierto placer en el proceso que logra trasladarse de la pantalla al espectador, uno de sus grandes logros.

Esa emotividad que sobrevuela la película es la razón, también, por cual lo cinematográfico pasa desde el comienzo a un segundo plano y no importa tanto como el motivo del proyecto. El homenaje al abuelo y a su historia se vuelve, pues, un homenaje a todos nuestros abuelos; a los que escaparon de la guerra y a los que nos la contaron sin haberla vivido de cerca; es un homenaje a personajes que, tal vez, ya no estén pero cuyos valores, enseñanzas, anhelos y temores viven en cada uno de nosotros como una película en constante proyección. Se trata pues, de las películas que llevamos con nosotros, y esta es una de ellas. 

PUNTAJE: 10/10


Título: Esa película que llevo conmigo

Guión y Dirección: Lucía S. Ruiz
Producción ejecutiva: Dolores Montaño
Asistente de dirección: Andrea Testa
Director de Fotografía: Pablo Parra
Directora de Arte: María Florencia Cabeza
Director de Sonido: Juan Bernardis
Montaje: Alejandra Almirón
Postproducción de Imagen: VFX Boat
Postproducción de Sonido: Bum! audio
Música Original: Ariel Porroni

En el año 2000, Lucía viajó con sus abuelos, Pepe y Heber, a conocer París y Madrid, de donde Pepe tuvo que exiliarse a los 6 años escapando de la Guerra Civil Española. Lucía registró el viaje con ojo adolescente en su cámara VHS. Luego del fallecimiento de Pepe, Lucía se reencuentra con el material grabado y comienza otro viaje: rearmar esa historia familiar. Un camino que no es lineal, con huecos y hallazgos, y donde lo extraordinario y lo común se mezclan dejando ver que la identidad es un cúmulo de piezas que intentamos ordenar.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.